Fernando Bonete | 06 de febrero de 2021
La politóloga de origen indonesio Nadia Bulkin firma trece relatos de terror protagonizados por los monstruos más horripilantes: la dictadura, el abandono, el maltrato, el odio y la soledad.
Que una licenciada en Ciencias Políticas y con posgrado en Política Internacional se haya convertido en una referencia de la literatura de terror es algo que hoy, tras un siglo de genocidios, y los más recientes acontecimientos de actualidad, asaltos a la democracia y desgobiernos, llama la atención más por coincidencia que por divergencia.
Ella dijo Destruye
Nadia Bulkin
La biblioteca de Carfax
264 págs.
22,50€
Además, la infancia de Nadia Bulkin transcurrió bajo el régimen de Suharto. Además, Nadia Bulkin vive en Washington. La violencia política ha sido una constante en su vida. En el relato inaugural de esta serie, Zona de convergencia intertropical, un general come balas y cuchillos, se nutre de magia negra, purga comunistas, y se hace acompañar de un servil teniente temeroso de rebelarse ante el mal. En el fondo y en la forma, una alegoría del Suharto del 65, la pleitesía de un pueblo ciego ante sus desmanes, y su ascenso al poder sobre los escalones de la muerte.
La ira late en el corazón como una llamada, como un tambor, como una marcha guerrera. Es rápida y directa; es fácil. Cumple objetivos. Hace que pasen cosas. La culpa, por otra parte, es un gusano que perforaElla dijo Destruye, Nadia Bulkin, p. 88
El «imperio de monstruos» de la dictadura no es el único horror que nos presenta el conjunto. Las cinco etapas del duelo es el dolor autodestructivo de unos padres que han perdido a su hija, y pierden todo contacto con la realidad y con la vida. Y cuando fue mala… es la exteriorización de un odio sutil, pero siempre al acecho. Solo la unión salva a los condenados es la marca y condena de los orígenes. Pugelhueso es la injusticia y desigualdad de la sociedad de consumo. Te quiero, chica es el acoso y la alienación…
Así hasta trece relatos independientes donde los fantasmas, los poltergeist, el cuento y la leyenda urbana, los djinn, los gusanos y otras criaturas y poderes supernaturales habituales del género no son lo más importante y horripilante de la historia. El escalofrío y la angustia tampoco vienen de los recursos del suspense, la intriga o el misterio, sino de la realidad que albergan la alegoría y el simbolismo con los que Bulkin retrata una sociedad perturbada y nos devuelve el reflejo de nuestra peor cara. Los peores horrores no están en los cuentos, están entre nosotros.
El diablo y el mar oscuro es la segunda obra del británico Stuart Turton. Una adictiva y original mezcla de novela policiaca, histórica, naval y de terror.
José Ramón Ayllón, tras un valioso y útil ejercicio de síntesis de historia de pensamiento de la humanidad, identifica los interrogantes esenciales que rodean la cuestión sobre la conducta humana.