El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
C
Cine

«Mañana empieza todo»: Una tragicomedia post-familiar

Ignacio Álvarez O´Dogherty | 31 de marzo de 2017

Cine

La ideología mató al guion Disney «Semper Fidelis» ¿Existe el neowéstern? La agenda cultural de los Óscar Bienvenido, Mr. Banderas Actores que interpretan y actores que encarnan

La readaptación casi milimétrica de la exitosa cinta mexicana llega a España en su versión francesa, con el mismo “sentimentalismo Disney” que su predecesora y el humor de Omar Sy.

FICHA TÉCNICA

Mañana empieza todo (***)Demain tout commence(Francia. 2015)Director: Hugo GélinGuión: Hugo Gélin, Mathieu Oullion, Jean-André Yerles (Historia: Guillermo Ríos, Leticia López Margalli, Eugenio Derbez)Reparto: Omar Sy, Clémence Poésy, Antoine Bertrand, Gloria Colston, Karl Farrer,Anna Cottis, Susan Fordham, Phelim Kelly, Richard Banks, Attila G. Kerekes,Andy Mihalache, David Lowe, George Johnston, John Heartstone, Sian Altman,Alexandra Kiss, Claire AshtonDuración: 115 min.Género: Drama. Comedia.

La vida de Samuel (Omar Sy) va a cambiar una mañana cuando Cristine (Clémence Poésy), una antigua amante, se presenta de repente con la que dice ser su hija. Sin más, Samuel se queda solo y se ve obligado a emprender un largo viaje con su hija en busca de explicaciones de su madre.

Hay que comenzar diciendo que Mañana empieza todo es un calco de la mexicana No se admiten devoluciones (2013). Tanto es así que uno de los dos guionistas de la película es Eugenio Derbez, el propio guionista y protagonista de la versión original. No hay prácticamente diferencia alguna con respecto a la anterior, salvo que aquí hay más presupuesto, el actor principal es Omar Sy (Intocable) y se trata de una producción francesa.

Mañana empieza todo es todo un culebrón que va explorando distintas problemáticas suscitadas por diversas situaciones dentro de lo que algunos denominan como nuevas formas de familia, con la cuota aparentemente obligatoria a la mentalidad del colectivo LGTB y un acento algo más pronunciado en la cuestión de la paternidad.

Se trata, sin duda, de una historia simpática, pero Mañana empieza todo choca por el contraste con el que aborda temas serios y dolorosos con demasiada ingenuidad o fantasía. Inevitablemente, uno se acuerda de ese “exceso de positividad” del que habla el surcoreano Byung-Chul Han, como una tendencia social arraigada y característica de este film. Un síntoma que no hace sino enfatizar esa incapacidad nuestra para dar una respuesta verdadera ante el límite del mal.

manana empieza todoLe sobran, desde luego, minutos a esas dos horas de metraje que parecen justificadas para que el director Hugo Gélin, que da muestras de ser un tipo con sensibilidad, nos lleve a esa misma reflexión melodramática e irreal sobre el sentido de la vida y de las relaciones familiares narrada en No se admiten devoluciones. En ese sentido, no dejo de pensar que, en este caso, el personaje más extraño y quimérico es la propia niña.

En mi opinión, la cinta es una expresión de ese extraño miedo generalizado hoy en los adultos de que los niños, tantas veces, se eduquen al margen de la realidad o permanezcan protegidos de ella. Una vez más… como si la realidad ya no sirviera para algo, ni siquiera para la magia.

A pesar de su éxito en taquilla en Francia, para mí, perfectamente prescindible viendo los estrenos de este fin de semana.
más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Spielberg contra Netflix. Hay que salvar al soldado Hollywood Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.