El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
C
Cine

«Después de nosotros»: el drama del divorcio en nuestra sociedad

Juan Orellana | 10 de octubre de 2016

Cine

La ideología mató al guion Disney «Semper Fidelis» ¿Existe el neowéstern? La agenda cultural de los Óscar Bienvenido, Mr. Banderas Actores que interpretan y actores que encarnan

El film describe de manera muy realista cómo es la relación de un matrimonio que ha optado por el divorcio pero que por diversas razones aún convive bajo el mismo techo. Tienen dos hijas en las que se observa la debacle que supone la situación de sus padres

El divorcio como argumento ha estado presente en el cine contemporáneo sobre todo a partir de Kramer contra Kramer (Robert Benton, 1979). En la medida en que la institución matrimonial se ha visto avasallada por el tsunami del actual cambio de época, el cine se ha hecho eco de alguna manera de las consecuencias devastadoras de la desestructuración familiar. Curiosamente, la globalización también ha afectado a esta crisis, como demuestra la película iraní Nader y Simin, una separación (Asghar Farhadi, 2011).

FICHA TÉCNICA

DESPUÉS DE NOSOTROS (L’économie du couple) ***

(Bélgica, 2016)Director: Joachim LafossedInterpretación: Bérénice Bejo, Marthe Keller, Catherine Salée, Cédric Kahn, Tibo Vandenborre, Philippe Jeusette, Annick Johnson, Jade Soentjens, Pascal Rogard, Margaux Soentjens, Ariane Rousseau, Francesco ItalianoDuración: 100 minutosGénero: DramaDisponible: DVD – Bluray – iTunes

La película que ahora nos ocupa es una producción belga dirigida por Joachim Lafosse, director curtido en dramas sobre relaciones violentas o enfermizas. En este caso, Después de nosotros se limita a describir de manera muy realista cómo es la relación de un matrimonio que ha decidido divorciarse pero que por diversas razones aún convive bajo el mismo techo. Además tienen dos hijas pequeñas en las que se observa la debacle que supone la situación de sus padres.

Bérénice Bejo (The Artist) es Marie y Cédric Kahn, Boris, y encarnan a esta joven pareja que ha decidido poner fin a su matrimonio por razones que el film no explicita. Y está bien que no lo haga, porque el director no pretende repartir culpabilidades u obligarnos a tomar parte por alguno de ellos en el difícil proceso del divorcio. No es una película maniquea ni parcial, únicamente trata de describir el infierno en el que viven dos personas que se amaron, pero que ya no son capaces de seguir adelante. De hecho, el director consigue despertar nuestra ternura al mostrarnos las torpezas de los personajes, son esfuerzos vanos por no sucumbir, su intrínseca fragilidad. Y lo hace sin crear situaciones extremas, sin elegir las exageraciones y sin caer en el fácil atajo del melodrama desgarrado y violento.

Cambio de época

Despues de nosotros, el drama del divorcioOpta por un realismo puro, desnudo, sin costuras ni artificios. Quizá por ello el film pueda parecer frío y poco emotivo, precisamente porque busca respetar la libertad del espectador ante una situación perpleja y ambigua ante la que, más que un juicio moral, se precisa una honda reflexión antropológica. Algo que en algún momento apunta el personaje de la abuela (Marthe Keller), cuando alude en la forma en la que estas cosas se afrontaban en el pasado, apuntando al cambio epocal que citábamos al principio.

Quizá está menos logrado el retrato de las niñas, interpretadas por las gemelas Soentjens, ya que así como muestran el destrozo educativo que supone la experiencia de divorcio que están viviendo (se vuelven caprichosas, chantajistas,…), no reflejan bien el sufrimiento y la tristeza reales que estas situaciones generan en los hijos. En cualquier caso, el film es inteligente e interesante, y supone la constatación muy auténtica de una experiencia que se ha convertido en una auténtica epidemia.

 
más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Spielberg contra Netflix. Hay que salvar al soldado Hollywood Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.