El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
M
Medios

Los blogs están de moda . Un arma de doble filo para las grandes publicaciones

Beatriz M. Berrendero | 21 de febrero de 2017

Medios

Juan Pedro Alcázar Contreras: «Encarna poseía una facultad innata casi salvaje para conectar con el oyente». El audímetro se pone serio: adiós a los programas exprés Las plataformas son los nuevos canales temáticos Las ‘muñecas rusas’ de la televisión La vanguardia digital de la televisión ¿Qué hemos aprendido de la TV en el año de las pantallas?
Considerada por muchos la Biblia de la moda, la revista Vogue fue uno de los primeros medios en dar cabida a las egobloggers, sin saber que años más tarde los blogs de moda podrían convertirse en un arma de doble filo para este tipo de publicaciones.

Aquellas jóvenes apasionadas de la moda irrumpieron muy fuerte en un mundo que necesitaba renovarse y pronto se les vio como esa fuente de agua fresca que necesitaba la industria del lujo. De todos los blogs de moda que nacieron para revolucionar ese sector, hace poco más de una década, muchos se quedaron por el camino, pero los que han sabido sobrevivir lo han hecho adaptándose a los cambios que ha experimentado la red. También han colaborado en esto otras herramientas que les han servido para darse mayor repercusión, tales como Instagram, YouTube, Twitter o Facebook.

https://www.instagram.com/p/BQSicXch0nH/?hl=es

En un principio, los lectores y los profesionales miraban con recelo a los blogs y les acusaban de cierto intrusismo en la profesión periodística, pero con el paso del tiempo han sabido ganarse su público y las marcas, tanto de moda como de belleza, se han lanzado a colaborar con ellos porque saben que hoy en día sus opiniones valen mucho. Así es como, poco a poco, el globo ha ido creciendo y cada día estas blogueras tienen mayor repercusión en nuestro país. Las podemos encontrar impartiendo cursos, conferencias, dando consejos sobre belleza, cocina, manualidades, nutrición… Un nombre que todos conocemos: la actriz Paula Echevarría. Su blog de moda, alojado en la revista Elle, recibe miles de visitas cada día. Las prendas que enseña se posicionan en el top ten de ventas, algo de lo que se sirven las marcas. Tiene 1.5 millones de seguidores en Instagram y casi 150.000 ‘Me gusta’ en Facebook, por lo que es evidente que todas las marcas se pelean por trabajar con ella. Según afirma LOC, podría cobrar un salario mensual de 2.000 euros por actualizar diariamente su blog, ha negociado con la revista dos portadas al año y su presencia en actos sociales cotiza por encima de los 12.000€.

Paula Echavarría podría cobrar un salario mensual de 2.000 euros por actualizar diariamente este blog, ha negociado con la revista dos portadas al año y su presencia en actos sociales cotiza por encima de los 12.000€

Otro de los nombres que suenan con fuerza en la blogosfera es el de Isasaweis; esta ingeniera informática fue una de las primeras en colgar vídeos sobre belleza en YouTube y ahora sus consejos se extienden al mundo de las manualidades, la nutrición… Ha publicado un libro de cocina y tiene una columna en el diario 20 Minutos. Cuenta con 238.000 seguidores en Instagram, 400.000 suscriptores en Youtube y 459.828 ‘Me gusta’ en Facebook.

Quienes están detrás de estos blogs de moda cobran dinero por sacar determinados productos, por lo que ser bloguera de moda es un negocio más que rentable, siempre y cuando esta “ventana cibernética” desde la que se asoman al mundo esté bien alojada, tenga un tráfico de datos elevado y exista veracidad en lo que publicitan -algo que los propios usuarios se encargan de certificar con sus comentarios-. Las marcas pagan más cuantos más seguidores tengan porque eso significa que su caché está más cotizado.

En muchas ocasiones, detrás de estos blogs hay chicas que han sabido hacerse un hueco en este apasionante mundo en el que se les invita a eventos exclusivos, les regalan prendas lujosas, les envían cosméticos para que los prueben y hablen sobre ellos… Nos movemos en una fina línea que separa la publicidad encubierta de la publicidad legal, porque en muchas ocasiones a los lectores les induce al engaño, ya que son capaces de inspirar a cientos de personas y llevar a muchos jóvenes a imitar su estilo.

Ser bloguera de moda es un negocio más que rentable, siempre y cuando esta “ventana cibernética” desde la que se asoman al mundo esté bien alojada y tenga un tráfico de datos elevado

Actualmente, las versiones web de las revistas están repletas de blogs de moda. Es una manera sencilla de hacerse eco de prácticamente todo lo que acontece en el mundo de la moda y la belleza sin tener que pagar a un periodista por desplazarse hasta el lugar de los hechos, ni sueldo, ni dietas… En la mayoría de los casos, lo que publican estas ‘It girl’ está bajo su responsabilidad, por lo que cada bloguero es responsable de su propio espacio, siendo ellos quienes tendrán que responder de cualquier contenido que publiquen y no la revista que los aloja.

Los blogs continúan evolucionando y en la red ya podemos encontrar instagrammers, chicas que enseñan sus looks, sus compras, sus cosméticos, sus niños y, en definitiva, su vida a miles de seguidores pero sin un blog detrás. Es un canal muy cómodo para el consumidor porque muestra imágenes, estilos de vida y no más de dos líneas explicativas de lo que estamos viendo. Otra delgada línea roja separa el escaparate digital de mostrar públicamente la vida personal.

La moda sigue en constante evolución. Fondo y forma ya son capaces de unirse en un mismo escenario. La expresión modelos que desfilan sin más por pasarelas se torna en jóvenes que son capaces de exponer su físico en las redes sociales con la responsabilidad que eso implica. Han encontrado una nueva forma de ganarse la vida y volver, una vez más, a poner a prueba los valores de una sociedad obligada a adaptarse a los cambios.

más
Vídeos

Cómo hacer inalámbricos tus dispositivos

El Debate de Hoy

Vídeos

¿Me hago de Spotify Premium? Autoentrevista de Ramos. El periodismo, títere al servicio del deportista ¿Me compensa tener Amazon Prime? Qué contrato: ¿Movistar o Vodafone? Los asalariados del «procés»

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.