El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
C
Ciencia

Donación de leche materna. Gotas de oro blanco para cambiar el mundo

Violeta Fajardo | 29 de enero de 2019

Ciencia

Deseo que me cuiden así La supernova que llegó puntual a la cita La química y los olores (agradables) La polémica de la tercera dosis ¿Colapsará la población mundial? 10 motivos por los que incluir grasa en la dieta

España sigue apostando por los bancos de donación de leche materna. Es la mejor medicina para los bebés que nacen enfermos. Sus necesidades nutricionales son perfectas y ayudan a su recuperación.

El banco de leche del Hospital 12 de Octubre ha suministrado leche materna a más de 4.000 bebés, gracias a la donación altruista de 2.000 mujeres en una década. Cifras aún insuficientes para cubrir la necesidad de alimentar a numerosos niños con la donación de leche materna.

La leche materna donada es, tras la de la propia madre, la mejor alternativa para un recién nacido, más si es prematuro o está enfermo, por ser el producto que mejor se ajusta a sus necesidades nutricionales. Otros beneficios para la alimentación de niños prematuros frente a las fórmulas artificiales son: protección frente a problemas intestinales infecciosos y graves, como la enterocolitis necrotizante (inflamación aguda del intestino con elevado índice de mortalidad y secuelas en neonatos); superiortolerancia digestiva; progreso inmunitario del niño, si se administra los primeros 15 días de vida; mejor neurodesarrollo y menor riesgo cardiovascular, a largo plazo.

El proceso de donación de leche materna se centraliza desde los bancos de leche, responsables de la promoción y apoyo a la lactancia materna, así como de la recolección, procesamiento, control de calidad y dispensación de la leche donada a cualquier niño que la precise, bajo criterio médico. Actualmente, existen en España 14 centros en activo. Próximamente, se abrirán nuevos bancos para la concienciación de crianza natural, ya que estos solo tienen sentido en una sociedad que apoya la lactancia, con un porcentaje de mujeres que lacta satisfactoriamente a sus hijos, dispuestas a donar su excedente.

Lactancia materna. Mitos y realidades de un proceso natural

El papel de las donantes es esencial, realizando un esfuerzo voluntario y altruista añadido al hecho de amamantar a sus hijos. La donación de leche materna puede realizarse por mujeres sanas, con estilo de vida saludable. Se puede iniciar en cualquier momento de la lactancia, pero se recomienda esperar entre 3 y 8 semanas desde el parto para que la lactancia de su propio hijo esté correctamente establecida. Las candidatas a donar tienen que realizar una entrevista personal, firmar un consentimiento, rellenar una encuesta de salud y hacerse una analítica para descartar enfermedades potencialmente transmisibles a través de la leche (sífilis, VIH, hepatitis B y C). Tras la aprobación, se les proporciona todo el material necesario para la higiene, extracción, conservación y entrega de la leche extraída, y se les explica el procedimiento habitual de la donación de leche materna.

La seguridad en la donación de leche materna

La leche donada que se recoge en los bancos de leche es sometida a análisis microbiológico para garantizar la seguridad de su consumo. También se analiza su composición nutricional, ya que el contenido en energía, grasas, proteínas y lactosa es variable en cada mujer y se modifica conforme aumenta el tiempo de lactancia. Previo a su almacenaje, la leche se pasteuriza para eliminar las bacterias contaminantes y asegurar la ausencia de virus. Después, la leche se almacena en congelación hasta su distribución. Los receptores de leche humana donada son principalmente neonatos con riesgo de enterocolitis necrotizante, como los prematuros, los que padecen patología quirúrgica abdominal o aquellos con cardiopatías congénitas. La trazabilidad del procedimiento está garantizada desde el inicio, mediante la identificación de cada muestra de leche donada y de cada uno de los pasos del procedimiento, hasta que la leche llega al receptor, recogido todo el proceso en una base de datos. En los últimos años, se ha extendido la distribución de leche materna a través de Internet. Práctica que expone a los receptores de esta a importantes riesgos de salud, ya que reciben leche materna sin control de donantes ni del proceso.

Microbiota, la salud empieza en el intestino . La dieta y el estilo de vida son los factores clave

Los aspectos más relevantes que se tratan en el campo de la investigación relacionados con la donación de leche materna son los nuevos modelos de bancos de leche en España, el estudio de la microbiota en neonatos, los recientes sistemas de procesamiento de leche materna y los contaminantes químicos en la leche materna cruda y pasteurizada.

Promocionar los bancos de leche materna es una importante labor social y sanitaria. El propósito a largo plazo de estos centros, a medida que aumentan los puntos de distribución, es intentar que las donaciones crezcan para que todos los niños que cumplen criterios y no reciben leche donada lo hagan, evitando la crianza con fórmulas artificiales. La donación de leche materna es un acto solidario y desinteresado, pero necesario y gratificante, ya que, incorporado de forma rutinaria a la lactancia de los hijos, ayuda a alimentar a niños ingresados en las UCI de los Servicios de Neonatos, siendo en ese momento el “mejor regalo” que se les puede hacer a estos bebés, así como a sus madres y padres.

Foto de portada: Botes de leche materna congelada | CR
más
Ciencia

«Gracias por llegar tarde». Cómo vivir en la era de la aceleración

Pablo Muñoz Díaz

Ciencia

Alergia primaveral: consejos para un problema de narices Seres humanos editados genéticamente «Brexit»: ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio ¿Nuclear? No, gracias Ambiente obesogénico: más allá de las calorías

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.