El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
M
Medios

¿Adiós a la FM? . Noruega ya la ha sustituido por el Digital Audio Broadcasting

José María Legorburu | 07 de marzo de 2017

Medios

Juan Pedro Alcázar Contreras: «Encarna poseía una facultad innata casi salvaje para conectar con el oyente». El audímetro se pone serio: adiós a los programas exprés Las plataformas son los nuevos canales temáticos Las ‘muñecas rusas’ de la televisión La vanguardia digital de la televisión ¿Qué hemos aprendido de la TV en el año de las pantallas?

Dinamarca, Suecia, Suiza y Alemania son algunos de los países que se suman a la iniciativa de Noruega de eliminar la Frecuencia Modulada y sustituirla por el Digital Audio Broadcasting.

En estos días, se ha abierto de nuevo una interminable polémica que viene acompañándonos desde hace casi 20 años. Se trata de si es necesario seguir utilizando la Frecuencia Modulada o si hay que sustituirla por el Digital Audio Broadcasting (DAB). En definitiva, si hay que abandonar la transmisión analógica y apostar por la de código binario.

Todo ello a raíz de que las autoridades de Noruega se han liado la manta a la cabeza –debe ser por eso de las radiaciones– y, desde el 11 de enero, están sustituyendo una por otra, encabezando una fila en la que ya se han puesto, aunque sin fecha fija, Dinamarca, Suecia, Suiza, Alemania, etc.

Los partidarios lo tienen claro: hay que recorrer cuanto antes el mismo camino que la televisión, que dejó atrás la banda de UHF en favor de la TDT… Pero lo que ocurre es que hay grandes diferencias entre la radio y la televisión en este sentido.

Parece más probable que sea internet lo que sustituya a la FM, cuando llegue el momento

En primer lugar, descartada ya la Onda Media (la Cadena COPE ha clausurado varias de sus emisoras en esta banda), la FM sigue siendo el medio más empleado para escuchar la radio en España y en el mundo.

Qué hubiera sido de la radiodifusión cuando llegó la tele si no hubiera estado ahí la calidad estéreo de la FM, que permitió tematizarla musicalmente y abrirla a un público más joven y más segmentado que el de la radio generalista.

Gracias, aunque sea tarde, a su inventor, Edwin H. Armstrong. Posiblemente, junto al transistor, la FM ha sido una de las mejores ayudas que ha recibido nunca la radio, además de internet; pero de la red vamos a hablar un poco más adelante.

El boom de los podcast

PodcastLos programas grabados y en formato digital se han convertido en una preferencia para los oyentes. A cualquier hora y en cualquier lugar, tu programa favorito. 

En segundo lugar, salta la sorpresa ante la alternativa del DAB. ¿Dónde habría estado escondido hasta ahora? Pues, en todas partes, que es como mejor se puede pasar inadvertido: en las ondas.

En el caso de España, este sistema de transmisión, fruto del proyecto Eureka 147 de la Unión Europea desarrollado en 1995, lleva implantado desde el año 2000, cuando las emisoras comerciales se pelearon –y de qué manera– para conseguir que el Gobierno Aznar les concediera las frecuencias que necesitaban. A partir de ahí, un único operador haría llegar su señal a los receptores y no gratis, precisamente.

Pasados los años, esas mismas empresas no saben cómo quitárselo de encima –así me lo confesaba un alto directivo de una de las tres grandes–, porque les cuesta mucho dinero y no les aporta oyentes. ¿Alguien conoce a más de una docena de oyentes de radio digital?

No es fácil, sobre todo, porque del 80% de cobertura que debería haber hoy, según la primera regulación, apenas se llega al 20% por decisión del Gobierno Rodríguez Zapatero que, además, apostó tímidamente en 2011 por otro sistema: el DRM.

En España, el DAB está implantado desde el año 2000. Desde que las emisoras comerciales se pelearon para conseguir que el Gobierno Aznar les concediera las frecuencias que necesitaban

En definitiva, que si los Reyes Magos te han regalado un receptor con DAB, como no estés cerca de Torrespaña o de la Torre Collserola, nada de nada.

Puede que el DAB haya tenido mala suerte, pero la verdad es que, menos en el entusiasta Reino Unido, donde está muy bien implantado y donde, por cierto, nadie se plantea eliminar la FM, le ha pasado prácticamente lo mismo en toda Europa.

Del resto del mundo, ni hablamos. ¿Pueden ayudar los gobiernos a este tipo de renovaciones? Sí. De hecho, lo hicieron las autoridades del régimen de Franco que, con la sabia dirección de Manuel Aznar Acedo, obligaron en los años 60, por un lado, a las emisoras establecidas a poner en marcha un poste de FM, pero con una programación diferente a la Onda Media; y, por otra parte, a los fabricantes de receptores a incluir la nueva banda, bajo pena de no poder poner a la venta los que no la tuvieran. El boom de la FM en la década de los 80 les dio la razón.

La FM sigue siendo el medio más empleado para escuchar la radio en España y en el mundo

Y en tercer término, parece más probable que sea internet lo que sustituya a la FM, cuando llegue el momento. Muchos oyentes, sobre todo los más jóvenes, escuchan ya la radio en sus móviles mediante las aplicaciones.

Lo mismo hacemos cuando estamos con la tableta o sentados ante la pantalla del ordenador. Los nuevos modelos de coches permiten escuchar lo que queramos desde nuestro smartphone. En Megastar FM dan por supuesto que esto es así en su público objetivo, de ahí que hayan cedido postes para reforzar a su hermana mayor, la Cadena COPE.

Aunque, si echamos cuentas, sobre todo cuando no tenemos wifi, consume demasiada información en nuestros móviles, sobre todo, teniendo en cuenta que la mayor parte de ellos aún cuenta –aunque esté oculto– con un receptor de FM.

Siempre prácticos, en EE.UU. hay un importante frente abierto en estos momentos contra los fabricantes para que restituyan esta función en las terminales y poder volver a escuchar la radio por FM.

más
Vídeos

Cómo hacer inalámbricos tus dispositivos

El Debate de Hoy

Vídeos

¿Me hago de Spotify Premium? Autoentrevista de Ramos. El periodismo, títere al servicio del deportista ¿Me compensa tener Amazon Prime? Qué contrato: ¿Movistar o Vodafone? Los asalariados del «procés»

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.