Una fotografía excelente y una producción de época como saben vestir los británicos, envuelven de elegancia esta historia que, siendo poco original y muy políticamente correcta, mantiene un indudable interés y satisface razonablemente.
FICHA TÉCNICA
Ali and NinoReino Unido, 2016Director: Asif KapadiaGuion: Christopher HamptonIntérpretes: Adam Bakri, María Valverde, Mandy Patinkin
En tiempos de la Gran Guerra y de la Revolución soviética, una princesa cristiana georgiana (María Valverde) y un príncipe musulmán de Azerbaiyán (Adam Bakri) tratan de vivir su amor en Baku, en un mundo que se derrumba, y en un país que lucha entre su independencia o su desaparición. El guion de Christopher Hampton (Las amistades peligrosas, Expiación…), basado en personajes reales, es la adaptación de un libro de Kurban Said. Detrás de la cámara está el británico Asif Kapadia, conocido entre otras cosas por su magnífico documental sobre el piloto de carreras Ayrton Senna.
La película, aunque pueda resultar en exceso académica, está realizada con mucho esmero, y en ocasiones preciosismo, y cuenta con un guion correcto, trufado de diálogos y detalles de gran sensibilidad. Se trata de una historia de amor, pero muy clásica, que nos recuerda tantos dramas de amores imposibles o tribulaciones románticas, entre dos personas de distintas religiones y culturas. Pero no reside ahí lo más interesante del film, si no en la revisión histórica que nos permite, una vez más entender mejor el siglo XX. Los nacionalismos, el imperialismo ruso -primero del zar y luego de Stalin-, las intolerancias religiosas, los negocios de la política, la confusión geopolítica de la primera guerra mundial… componen las piezas de un rompecabezas que tiene como testigo el amor inocente y puro de una mujer que no entiende de intereses políticos o nacionalismos exacerbados. La historia que cuenta la película vuelve a tener actualidad, no sólo por el tema de la relación entre islam y cristianismo, sino también por el retorno de ciertos nacionalismos. El film habla en términos muy positivos (¿utópicos?) de la convivencia multicultural y religiosa, y de la compatibilidad entre religión musulmana y democracia liberal.
Alegra ver en esta producción británica de época a una actriz española, María Valverde, en un papel protagonista, haciendo un trabajo muy digno, en inglés. Una fotografía excelente de Gökhan Tiryaki y una producción de época como saben vestir los británicos, envuelven de elegancia esta historia que, siendo poco original y muy políticamente correcta, mantiene un indudable interés y satisface razonablemente.
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.