El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
C
Cultura

«Hablando»: más allá del maltrato

Ignacio Álvarez O´Dogherty | 26 de abril de 2017

Cultura

Juan Antonio Presas: «Se trata de saber ver lo interesante y lo bello, y retratarlo con belleza e interés» El lector poeta La Moscatel amante de la brisa del mar Luis Sanz Irles: «Si ‘cancelan’ a Homero, les escupiremos a la cara y después lo leeremos clandestinamente» Cómo lee… Fernando Savater Apenas 3000 botellas para un legado de 150 años

Irma Correa ha elegido para el desarrollo de un hecho trágico una vía bastante original, que expresa muy bien la que quizás sea una de las características de la psicología moderna: un desdoblamiento entre un yo ideal y un yo real. El resultado ha sido un thriller psicológico cargado de matices e interesantísimo.

FICHA TÉCNICA

Hablando (Último aliento)Teatro María Guerrero (Sala de la Princesa)Horario: de martes a sábado, a las 18:30 horas y domingo, a las 17:30 horasHasta el 7 de mayo de 2017Sitio web 

Dos mujeres se encuentran en una habitación. Una está atada a una silla y amordazada, la otra se pasea nerviosa alrededor. Parece que las dos no entienden cómo han podido llegar a esta enigmática situación. Al fin, la una se decide a quitarle la mordaza a su víctima y da comienzo un trepidante diálogo entre las dos.

Esta última historia de la escritora Irma Correa nos pone delante un problema actual, muy mediatizado también, como es el de las mujeres abusadas por malos tratos. Fiel a su estilo, la autora canaria se inspira en un fragmento real de la vida para elaborar un verdadero drama. Es evidente así que esta historia no es distinta y está basada en hechos reales.

Por suerte, Irma Correa ha elegido para el desarrollo de un hecho trágico una vía bastante original, que expresa muy bien la que quizás sea una de las características de la psicología moderna: un desdoblamiento entre un yo ideal y un yo real.  El resultado ha sido un thriller psicológico cargado de matices e interesantísimo, que nos mete dentro de la psique de una mujer contra las cuerdas abierta a una espera que, lejos de ser liberadora, es traumática desde el inicio.

Lo más notorio de esta obra es precisamente cómo nos acerca a la humanidad de la protagonista, a su dolor, a sus preguntas y a su deseo vital como mujer

En unos tiempos como estos bastante marcados por el feminismo, lo más notorio de esta obra es precisamente cómo nos acerca a la humanidad de la protagonista, a su dolor, a sus preguntas y a su deseo vital como mujer, y ello sin demasiadas pretensiones ideológicas. Es, desde luego, el punto fuerte de la autora canaria, que hace partícipe al espectador de la misma empatía con la que ella misma se acerca a sus personajes.

La escenografía de Elisa Sanz también es encomiable, tiene personalidad propia y contribuye a crear ese ambiente de angustiosa reclusión que, atravesado por momentáneos puntos de luz, caracteriza a la trama. La sintonía entre Lidia Navarro y Muriel Sánchez es notable, ayudada por la dirección de Ainhoa Amestoy, que ha pulido al milímetro la sincronización de cada réplica, sin que ninguna quede por encima de la otra.

Una magnífica propuesta dentro del panorama teatral madrileño de esta primavera 2017, que justifica de sobra los aplausos del público.

más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Libros para el mes de marzo Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.