Desde el punto de vista del guión, se trata de una historia que hemos visto muchas veces. La la Land es enteramente un homenaje al clasicismo, pero también a la historia del musical en general.
FICHA TÉCNICA
La ciudad de las estrellas (****) La la land(EEUU, 2016)Dirección: Damien ChazelleGuión: Damien ChazelleReparto: Ryan Gosling, Emma Stone, J.K. Simmons, Rosemarie De Witt, John Legend, Finn Wittrock, Sonoya Mizuno, Jessica Rothe, Jason Fuchs, Callie Hernandez, Trevor Lissauer, Phillip E. Walker, Hemky Madera, Kaye L. MorrisDuración: 127 minGénero: Musical
La ciudad de Los Ángeles en la actualidad. Mia es una joven actriz y se pasa la vida de casting en casting intentando conseguir algo que le lance en su carrera profesional. Sebastián es pianista de jazz y su sueño es abrir un local donde se conserven las esencias del buen jazz, prácticamente en desuso. Tras un desafortunado encuentro inicial, entre Mia y Sebastian va surgiendo el amor en La la land, pero habrá que ver qué sucede cuando el amor y sus sueños no parezcan del todo compatibles.
El joven cineasta Damien Chazelle -31 años de edad-, tras el éxito de su película musical Whiplast, conquista a la crítica y al público con este otro musical, de corte mucho más clásico, y que le ha valido ya siete Globos de Oro, alcanzando un récord en la historia de dichos galardones. La fórmula del éxito no es nada nueva: romanticismo a raudales, mucho glamour, buena música, blancura de planteamientos, y un par de actores cuya empatía con el público está más que probada: Ryan Goslin y Emma Stone. Con estos ingredientes, si el director tiene olfato y oficio, es difícil no acertar. Sin embargo, salta a la vista una dificultad a priori: Ni Goslin es Gene Kelly, ni Emma Stone es Debbie Reynolds. Y puestos a comparar, tampoco el director Chazelle es Stanley Donen. Y quizá en estas desproporciones radica la genialidad del film, en la altura de un reto suficientemente alcanzado. Goslin y Stone, al esfuerzo ímprobo de técnica que demuestra, se añade una naturalidad que funciona como un aceite que engrasa la máquina a la perfección.
La la Land es enteramente un homenaje al clasicismo, pero también a la historia del musical en general. Hay guiños a la época dorada del citado Gene Kelly, pero también a musicales más modernos como Bailar en la oscuridad de Lars von Trier, o Moulin Rouge de Luhrmann. De este también hay ecos en una estética que combina el realismo urbano con la ensoñación fantástica, la crudeza del desaliento con el romanticismo más desatado, la nostalgia más crepuscular con la alegría más desaforada. Desde el punto de vista del guion, se trata de una historia que hemos visto muchas veces. En cierto modo, la última película de Woody Allen, Café Society, aborda en el fondo las mismas cuestiones: ¿qué es lo que vale la pena en la vida, alcanzar las ambiciones profesionales –justas y buenas-, o darlo todo por el amor verdadero? En cualquier caso, el valor de este film no está en la profundidad de sus temas ni en su inteligente originalidad; está en el torrente de fuerza, luz, color, glamour y romanticismo, que destila por los cuatro costados. En un mundo real desencantado entre el terrorismo, guerras, crisis sociales y políticas,… una película así te transporta a la magia del cine de la Metro-Goldwyn-Mayer de los años treinta, cuando el cine también buscaba dar un respiro en un mundo en convulsión. Esta es la clave de su éxito. Como un regalo inesperado.
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.