Pablo Casado Muriel | 02 de diciembre de 2016
«Gino Bartali. El hombre de hierro» se convierte en un primer acercamiento, en español, a la figura del ciclista italiano. Un deportista modélico que se jugó la vida durante la Segunda Guerra Mundial para salvar a centenares de judíos.
La figura de Gino Bartali se ha ido engrandeciendo con el paso de los años, sobre todo tras descubrirse que participó en una red para salvar a judíos de los campos de concentración. El ciclista italiano, que cuenta con un palmarés excepcional, ya tiene su primera biografía en español.
Quizá, hablar de biografía sea algo exagerado, y tampoco creo que fuese la pretensión del autor. Mejor dicho estamos ante la narración de los hechos por los que Bartali fue reconocido como “Justo entre las Naciones” por el pueblo judío: sus viajes entre Florencia y Asís para transportar, escondidos en el cuadro de su bicicleta, documentos falsos que salvaron a cerca de 800 personas del Holocausto.
Muy a destacar el trabajo de contextualización histórica que realiza Franc Lluis i Giro. La carrera deportiva de Bartali se enmarca en la Italia fascista de Mussolini y el autor centra gran parte de su obra en poner en conocimiento del lector ese mundo previo a la Segunda Guerra Mundial y como la contienda que arrasó Europa frenó en seco la carrera del Ginetaccio.
La narración está salpicada de hasta cuatro entrevistas en las que historiadores, ex ciclistas y hasta un miembro de la comunidad judía dan su visión sobre la figura de Gino Bartali, su relevancia para el ciclismo y sus actos heroicos durante la Segunda Guerra Mundial.
El libro no se olvida del papel fundamental de la Iglesia en la red para salvar a judíos de los campos de concentración. Ya parecen superadas las acusaciones y dudas sobre el papel del Vaticano en el auge de los fascismos, pero nunca está de más recordar y poner en valor figuras como el cardenal florentino Elia Dalla Costa.
Por supuesto, cualquier texto que hable de Bartali no puede dejar a un lado a Fausto Coppi, su “amigo y enemigo” como bien describe el autor al Campeonissimo.
— Casquetteurs (@casquetteurs) February 20, 2017
Centrado en ese contexto histórico y en la Segunda Guerra Mundial, este acercamiento a “El hombre de hierro” deja fuera de sus páginas una mayor profundización en los valores de Bartali, como su profunda religiosidad, u otros acontecimientos interesantes de su vida, como los movimientos que llevaron al papa Pio XII a consagrar a la Madonna del Ghisallo como patrona de los ciclistas.
No cabe duda de que la imagen del ciclista italiano seguirá siendo recordada y venerada por muchos. Ojalá que las páginas firmadas por Lluis i Giro sean un primer demarraje que anime a seguir poniendo en valor a Gino Bartali, un ciclista modélico y legendario.