Guadalupe Cantarero | 21 de marzo de 2017
Los fundadores del estudio RCR en Olot, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, reciben en mayo el merecido galardón Pritzker. Es quizás su manera de entender la arquitectura desde la integración en el lugar el distintivo de estos arquitectos que saben, sin duda, escuchar y empatizar con la personalidad de contextos diversos. En cada una de sus respuestas aciertan y saben llegar a las diferentes culturas en las que han trabajado, como Bélgica, Francia y Dubai, sin olvidar su raíz gerundense, abriendo siempre diálogo armónico entre edificio y entorno.
En palabras del que fuera director del Instituto de Arquitectura y reconocido docente universitario Santiago de Molina describe al equipo como “constructor de un diálogo de una riqueza polifónica ininterrumpida desde hace casi tres décadas”. También Molina publica unas palabras que marcan los puntos base o valores como pautas de trabajo de estos arquitectos: “Resumir los valores de este peculiar estudio catalán no permite dejar de lado tres aspectos clave para entender su singularidad: el lugar, la materia y el tiempo. O, dicho con mayor precisión: su relación con Olot, el acero y la lentitud».
Es su manera de entender la arquitectura desde la integración en el lugar el distintivo de estos arquitectos que saben, sin duda, escuchar y empatizar con la personalidad de contextos diversos
Museo Soulages de Rodez | Foto: cicconstruccion.com
Son numerosos los compañeros de profesión que no se han querido pronunciar en su criterio ante el otorgamiento del premio, más que nada por el también indiscutible merecimiento de aquellos que quedaron fuera de su alcance, pero lo que sí es cierto es el reconocimiento unánime a este estudio por su calidad en el proyecto y en la ejecución material de la obra.
La doctora arquitecta, profesora titular e investigadora Mayka García Hípola aporta a este artículo sus palabras en relación al estudio y al premio Pritzker: “RCR destaca por la calidad material de su obra construida, así como por su aura inmaterial. Gracias a ello, consiguen que se difuminen los límites entre el tradicional binomio antagónico de arquitectura y paisaje. La cualidad objetual de la obra valorada este año contrasta con valores no tan tangibles galardonados en las últimas convocatorias, como es el componente social de la arquitectura».
«La cualidad objetual de la obra valorada este año contrasta con valores no tan tangibles galardonados en las últimas convocatorias, como es el componente social de la arquitectura»
Coincidiendo con la opinión de otros reconocidos arquitectos docentes de proyectos en las escuelas madrileñas, García Hípola apunta otros nombres posibles a la concesión del premio: “Viendo con perspectiva los galardonados hasta la fecha, algunos otros arquitectos podrían tener un reconocimiento en este nivel, como Peter Eisenman y, a nivel nacional, Juan Navarro Baldeweg o Enric Miralles. Estos arquitectos destacan también por la calidad de su obra escrita, dejando un importante legado a las generaciones que les hemos seguido».
Los profesionales del sector estamos de acuerdo en que la enseñanza de Arquitectura en España deja el listón bien alto en el panorama internacional. No solo los saben aquellos estudios internacionales que reciben jóvenes egresados, sino también los propios profesionales extranjeros que han necesitado de los servicios de los nuestros al desarrollar obra en el panorama nacional.
La National Arquitectural Acrediting Board incluyó en 2016 dentro de sus acreditaciones sustanciales a la Escuela Superior de Arquitectura CEU San Pablo como top de excelencia
Crematorio de Hofheide | Foto: arquitecturayempresa.es
El tratamiento multidisciplinar del grado, que integra materias propias de la ingeniería (como el cálculo de la estructura y las instalaciones) pero, a su vez, las que refieren al diseño edificatorio y urbano, hace que el arquitecto en España siga firmando y responsabilizándose del proyecto íntegro, cosa que no sucede ya en muchos países. A pesar de cambios en los planes y adhesiones a Bolonia, los estudios del Grado de Arquitectura mantienen su estatus y se empiezan a reconocer en Estados Unidos. Sin ir más lejos, la National Arquitectural Acrediting Board (NAAB), acreditadora internacional por excelencia (y perteneciente a Canberra Accord) incluyó en 2016 dentro de sus acreditaciones sustanciales a tres escuelas de Arquitectura en España y todas ellas en Madrid. La Escuela Superior de Arquitectura CEU San Pablo obtuvo el top de excelencia y la posiciona como la número uno en Europa. Los profesores de esta universidad Valerio Canals y Auxiliadora Gálvez organizan un viaje a Olot a finales de marzo, con objeto de conocer a los componentes de RCR Arquitectos y su obra galardonada con el Pritzker. A su vez, visitarán el área donde trabajan nuevos programas, dentro de la asignatura de Proyectos, en los volcanes de la Garrotxa.