El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
C
Cine

«Verano en Brooklyn»: cuando el dinero se convierte en cruz

Juan Orellana | 17 de octubre de 2016

Cine

La ideología mató al guion Disney «Semper Fidelis» ¿Existe el neowéstern? La agenda cultural de los Óscar Bienvenido, Mr. Banderas Actores que interpretan y actores que encarnan

Verano en Brooklyn se convierte en  un reflejo de la sociedad actual. Un mundo en el que el dinero es, realmente, un poderoso caballero capaz de destruirlo todo. Hasta una joven amistad.

El director judío norteamericano Ira Sachs, activista gay, que aprovechó su anterior film (El amor es extraño, 2014) para acusar a la Iglesia de homofobia, vuelve a Nueva York para ambientar su última película. Ahora nos lleva al barrio de Brooklyn para contarnos una historia tan fresca como inquietante.

FICHA TÉCNICA

VERANO EN BROOKLYN           (Little Men)

(Estados Unidos, 2016)Director: Ira SachsInterpretación: Theo Taplitz, Michael Barbieri, Greg Kinnear, Jennifer Ehle, Paulina García, Alfred MolinaDuración: 85 minutosGénero: DramaDisponible: DVD – Bluray – iTunes

Jack (Theo Taplitz) y Tony (Michael Barbieri) son dos chavales de trece años que se hacen muy buenos amigos. El primero quiere ser pintor y el segundo actor. Su amistad transcurre por caminos de felicidad cuando ocurre algo que les va a afectar directamente: el padre de Jack, Brian (Greg Kinnear), dueño del edificio donde la madre de Tony, Leonor (Paulina García), tiene una tienda de moda, se ve obligado a triplicarle el precio del alquiler. El argumento se inspira en un suceso real ocurrido en la vida de Mauricio Zacharias –coguionista del film y guionista de El amor es extraño-.

La película describe exquisitamente unas relaciones humanas que se van complicando por culpa del vil metal. El director lo hace como un miniaturista, con realismo, sin exageraciones ni giros melodramáticos. Por un lado, el dibujo que hace de la amistad entre los muchachos es brillante. Se trata de dos chicos sanos, que comparten sus aptitudes artísticas, que se apoyan y se defienden mutuamente cuando es preciso.

Verano en BrooklynPor otro lado, frente a esa limpia inocencia, las relaciones entre los adultos aparecen lastradas por una forma de vivir en la que el dinero impide ser libres a las personas. No hay “malos” en este film. El mal está en las reglas del juego que nos hemos impuesto como sociedad, unas normas en las que la generosidad no tiene artículo propio.

Verano en Brooklyn se estrenó en el prestigioso Festival de Sundance y cosechó muy buenas críticas. Sin embargo, esos merecidos elogios no deben llevarnos a pensar que la película resuelve las tramas de forma complaciente y convencional. La apuesta por el realismo obliga a Ira Sachs a llevarnos por caminos que no son quizá los que más desearíamos. Una maravillosa película… de sabor agridulce.

más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Spielberg contra Netflix. Hay que salvar al soldado Hollywood Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.