El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
C
Cine

«Z La ciudad perdida»: el conflicto entre la profesión y el trabajo

Juan Orellana | 05 de mayo de 2017

Cine

La ideología mató al guion Disney «Semper Fidelis» ¿Existe el neowéstern? La agenda cultural de los Óscar Bienvenido, Mr. Banderas Actores que interpretan y actores que encarnan

Grey recupera el cine clásico de aventuras, con ese halo de exotismo tan “retro”, pero sin renunciar a alguno de sus temas preferidos, como las relaciones paternofiliales. La película se hace excesivamente larga, quizá por su afán de abarcar todas las expediciones que hizo Fawcett (interpretado por Charlie Hunnam) desde 1905. 

FICHA TÉCNICA

Z. La ciudad perdida (***)The Lost City of Z(Estados Unidos, 2016)Dirección: James GrayGuion: James Gray (Libro: David Grann)Reparto: Charlie Hunnam, Sienna Miller, Tom Holland, Robert Pattinson, Angus Macfadyen, Bobby Smalldridge, Edward Ashley, Tom Mulheron, Aleksandar Jovanovic, Siennah Buck, Stacy Shane, Bethan CoomberDuración: 140 minGénero: Drama

¡Atención! No es una película de zombis, a pesar de incorporar la Z en el título. Nada que ver. El director neoyorquino judío James Grey, responsable cintas de interés como El sueño de Ellis o Two Lovers, adapta en esta ocasión una novela del periodista del New Yorker David Granns, publicada en 2009, en la que se ficciona la vida del explorador Percy Fawcett, desaparecido misteriosamente en el Amazonas en 1925, sumándose a la larga lista de malogrados buscadores de El Dorado.

Grey recupera el cine clásico de aventuras, con ese halo de exotismo tan “retro”, pero sin renunciar a alguno de sus temas preferidos, como las relaciones paternofiliales. La película se hace excesivamente larga, quizá por su afán de abarcar todas las expediciones que hizo Fawcett (interpretado por Charlie Hunnam) desde 1905. A pesar de sus llamativas elipsis, tiene demasiado metraje. Sin embargo, se compensa en parte por el naturalismo imponente de sus imágenes y situaciones, alejadas de cualquier tipo de indianajonismo desbordante de épica peliculera. En el film encontramos algunos referentes visuales, como las escenas de la Gran Guerra, que emulan a Senderos de Gloria de Kubrick o el aire a Werner Herzog que despiden algunos ambientes; incluso los sz la ciudad perdidaeguidores de Tintín recordarán las viñetas pobladas por arumbayas en Tintín y La oreja rota, o las máscaras precolombinas escondidas en las rocas de El templo del sol. Llama la atención la banda sonora, construida sobre todo a base de piezas clásicas, como es el caso de La consagración de la primavera o Las cuatro estaciones. Esta fórmula musical no suele estar bien vista, pero hay que decir que en este caso funciona y en algún caso parece incluso escrita para su escena del film.

Z La ciudad perdida trata el tema, ya abordado en títulos como Mil veces buenas noches, del conflicto entre profesión de riesgo y familia, y el precio que hay pagar cuando se opta por el trabajo. Percy se convierte de hecho en padre ausente, aunque la familia sale adelante gracias a una esposa muy independiente (interpretada por Sienna Miller), adelantada a su época. La película es respetuosa con lo religioso, pero hay un par de detalles muy posmodernos en lo que a relación ciencia/Iglesia y a feminismo se refiere. Interesante película.

más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Spielberg contra Netflix. Hay que salvar al soldado Hollywood Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.