El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
C
Cine

«Zona Hostil»: Orgullo bélico español

Ignacio Álvarez O´Dogherty | 10 de marzo de 2017

Cine

La ideología mató al guion Disney «Semper Fidelis» ¿Existe el neowéstern? La agenda cultural de los Óscar Bienvenido, Mr. Banderas Actores que interpretan y actores que encarnan

Ópera prima de Adolfo Martínez, director español curtido en Hollywood, que nos narra un episodio real de nuestras tropas en la guerra de Afganistán.

FICHA TÉCNICA

Zona Hostil (****)(España, 2017)Director: Adolfo MartínezGuionista: Luis Arranz, Andrés M. KoppelReparto:Ariadna Gil, Roberto Álamo, Raúl Mérida, Antonio Garrido, Ingrid García Jonsson,Jacobo Dicenta, Ismael Martínez, David de la Torre, Nasser Saleh, Mariam Hernández, Berta Hernández, Ruth GabrielDuración: 93 minutos.Género: Bélico

El batallón español del joven teniente Conte (Raúl Mérida) sufre un percance durante un sencillo desplazamiento de tropas. El accidente forzará al grupo de rescate de la capitán médico Varela (Ariadna Gil) a intervenir en la zona. Un giro inesperado en la operación obligará sin embargo a ambos grupos a implicarse dentro de una nueva situación.

Lo que más me congratula de esta película, además de por dar salida a un nuevo director como Adolfo Martínez, es porque supone de nuevo el testimonio de que el cine español es capaz de abrirse a nuevas formas, distintas a las que nos tiene acostumbrados. ¡Cuánto cambia el rostro de nuestro cine cuando se decide, aunque sea un poquitín, a dejar de enredarse en sus propios complejos!

Supone de nuevo el testimonio de que el cine español es capaz de abrirse a nuevas formas, distintas a las que nos tiene acostumbrados

Basta con empezar por decir que el cine bélico español  destaca, hasta donde yo sé, por su práctica inexistencia. Acudiendo a películas como Los últimos de Filipinas (2016) u otra menos reciente como Guerreros (2002), puede decirse además que la óptica del cine español respecto a la labor histórica de sus militares ha sido casi siempre pesimista, cuando no ridícula. Zona hostil es una película que nos acerca y reconcilia con la intervención del ejército fuera de nuestras fronteras, sin que por ello dejen de aflorar preguntas críticas acerca del sentido de una labor tantas veces cuestionada: “¿Para qué estamos aquí?”, dirán en varias ocasiones algunos de los protagonistas.

Es cierto que, a pesar un fondo encomiable que consigue transmitir un orgullo que no tiene nada de patriotero ni maniqueo, la película deja entrever sus costuras, algunas de las cuales no están tan bien hilvanadas, dejando que la fuerza de la historia quede a medio gas.

zona hostilLos productores parecen haberse contagiado del testimonio y minuciosa ayuda de las fuerzas armadas implicadas en los mismos hechos reales en que se inspira la historia. En ese sentido, quizás el problema es que los creadores han terminado por precipitarse un tanto al apegarse demasiado a contar los hechos, dejando a un lado un trabajo más de fondo con los personajes. Ello es causa de que algunos de ellos, interesantes como el de Raúl Mérida, terminen siendo sólo un verso suelto.

Aun así la trama logra transmitir la camaradería, el valor, la nobleza y el buen humor de los soldados, y se deja ver con gusto. El resultado es un film muy recomendable, que agradará a todo el que se acerque a las salas.

Buen remedio desde luego para curarnos un poco de ese absurdo antipatriotismo o complejo de nacimiento que arrastramos los españoles. No está de más recordar aquí a ese gran pintor catalán llamado Ferrer-Dalmau: “todos seríamos un poco menos antiespañoles si conociésemos de verdad un poco mejor nuestra historia militar”.

Buena entrada. Queremos más.

más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Spielberg contra Netflix. Hay que salvar al soldado Hollywood Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.