El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
F
Familia

«Sucederá la flor». Una ventana a la esperanza y el amor

Carmen Sánchez Maillo | 07 de diciembre de 2018

Familia

La dictablanda La falacia de la custodia compartida Mis amigos divorciados Tener niños y viajar en tren Fabrice Hadjadj: «La paternidad aparece más que nunca como algo prodigioso» La puerta de la nevera

En Sucederá la flor, Jesús Montiel no deja indiferente a quien se sumerge en sus páginas y demuestra que la vida no obedece a nadie. La sensibilidad y el dolor caminan de la mano guiando al lector hacia su propia reflexión.

Muy pocas novelas poseen un poder hipnótico que hace que las palabras resuenen con una fuerza tal que posterguen a un segundo plano el tiempo y el lugar donde uno lee. Sucederá la flor son las reflexiones esperanzadas y profundas de un padre a partir de la enfermedad de un hijo. Solo quién ha vivido la intensidad de una prueba como esta podría expresar de manera tan honda la espesura que la experiencia de una vivencia así deja en quien la sufre. Para el padre, hay un antes y un después de la enfermedad de un hijo; el niño es una catequesis, una pregunta en sí mismo. Y realmente sucede la flor, una flor cuyos frutos son la esperanza y el amor, un amor renovado y purificado hacia el hijo.

Sucederá la flor

SUCEDERÁ LA FLOR | JESÚS MONTIEL | PRETEXTOS | 2018 | 64 PÁGINAS | 10 €

No se trata de una novela propiamente, tampoco de un estricto relato autobiográfico, la realidad es el soporte de la narración, pero el modo de relatarlo responde a la vivencia personalísima de quien lo escribe, a medio camino entre el diario y la reflexión novelada. Nos encontramos con una extraña y perfecta armonía entre el fondo y la forma de esta obra. Otra virtud rara y escasa. Lo que cuenta y cómo lo cuenta se va deslizando de una manera adecuada, con el orden y el ritmo que el relato precisa.

La historia acompaña al lector en el desvelamiento progresivo y lacerante de una realidad muy concreta y esa narración conduce a cómo el autor se hace progresivamente consciente de la realidad en mayúsculas. Cómo, de alguna manera lúcida y dolorosa, se produce en él una suerte de progresiva liberación frente las resistencias que tiene todo hombre ante la aceptación de nuestro acontecer. La aceptación y acogimiento del presente, la adecuada visión de las cosas que suceden viene de la mano de un amor que se expande en el dolor y la compañía.

Alzheimer, una dura enfermedad que abre la puerta a grandes expresiones de amor

Sin duda, hay una Gracia en estas líneas que golpea con verdad y ternura al lector desprevenido. No hay una línea que acuda al fácil recurso del sentimentalismo, sino más bien asistimos a una progresiva revelación de la que nadie que participe puede quedar ajeno. En esa historia que se cuenta, acontece, de algún modo misterioso, la historia individual de cada lector, de cada hombre que se enfrenta a la realidad, de ahí que este relato no deje indiferente a nadie.

En el orden estrictamente literario, no creo que exagere si digo que este libro da réplica en prosa y en altura a uno de los mejores libros poéticos del siglo XX: La Casa Encendida de Luis Rosales. A medida que iba avanzando en las fatalmente escasas páginas de este libro, se hacía presente ese verso cortante y vertiginoso de la Casa Encendida: “Y yo quiero deciros que el dolor es un don / porque nadie regresa del dolor y permanece siendo el mismo hombre…”

Del dolor y de la esperanza, de la vulnerabilidad humana y de la ternura necesaria para gestionarla, de todo esto trata este libro y lo trata muy bien. Como a todos nos gustaría tratar con esas realidades.

No creo que haya mejor tiempo invertido en nada que dejarse asaltar por esta narración suave, cortante y certera que a nadie puede dejar indiferente.

Imagen de portada: Detalle de la edición de Sucederá la flor | Pretextos
más
Familia

Un Sí a la vida sin condiciones

Carmen Sánchez Maillo

Familia

Tus hijos y el móvil Pautas para educar a un adolescente ¿Por qué mi hijo no me hace caso? Las rabietas Cómo hablar con un adolescente rebelde

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.