El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
M
Medios

Matar al mensajero es matar la democracia . La vieja obsesión de todos los totalitarismos

Fernando Jiménez | 08 de marzo de 2017

Medios

Juan Pedro Alcázar Contreras: «Encarna poseía una facultad innata casi salvaje para conectar con el oyente». El audímetro se pone serio: adiós a los programas exprés Las plataformas son los nuevos canales temáticos Las ‘muñecas rusas’ de la televisión La vanguardia digital de la televisión ¿Qué hemos aprendido de la TV en el año de las pantallas?

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha denunciado de manera contundente las presiones directas de un partido político, Podemos, a un grupo de periodistas. Según el comunicado publicado el lunes 6 de marzo, las presiones incluyeron el «acoso personal» y algunas se produjeron «de forma privada con mensajes y llamadas intimidantes».

Las víctimas son profesionales de los medios de comunicación que se han mostrado críticos con la formación morada y las presiones a las que se han visto sometidas están sólidamente documentadas.

La preocupación de la APM está totalmente justificada y los hechos son graves, pues denotan una falta de respeto no solo a la libertad y profesionalidad de las personas afectadas, sino también a la libertad de conciencia de todos los ciudadanos. La labor de los medios de comunicación nace de la necesidad que tiene cualquier ser humano de conocer la realidad que le circunda para poder actuar con libertad. Realidad que, por sí mismo, uno no puede aprehender en todas sus dimensiones, debido a su complejidad.

En las Redacciones comienza la libertad

libertad de prensaJorge del Corral pide una profunda reflexión en el seno de la Prensa para comprender la necesidad de defender un pilar básico de la democracia como es la libertad de prensa e información.

Los ciudadanos necesitan un relato coherente que los ayude a conocer aquello que está lejos de su alcance. Los medios de comunicación social desempeñan una  labor de mediación entre la realidad y la conciencia de cada persona, por lo que son un instrumento imprescindible para que cada ciudadano, individualmente y de forma colectiva, pueda ejercer sus derechos con libertad. Por tanto, las injerencias ilegítimas, las presiones y las amenazas a los periodistas suponen una violencia contra la conciencia de todas las personas que conforman una sociedad  y, además, coartan la democracia.

“Solo una prensa independiente y sin miedo puede cumplir su misión fundamental de control del poder”, explica la APM en el texto. La crítica es fundamental para que los medios de comunicación puedan ayudar a la opinión pública a ejercer una de sus principales funciones, la de control del poder político. Pretender que no exista una crítica razonada a los planteamientos y acciones de una opción política es digno de una concepción roussoniana y totalitaria del poder que percibe a quien disiente como una amenaza y un mal que se debe eliminar. No en vano uno de los rasgos comunes de los totalitarismos y populismos es la vieja obsesión por controlar a la prensa.

Las presiones y las amenazas a los periodistas suponen una violencia contra la conciencia de todas las personas que conforman una sociedad  y, además, coartan la democracia

Como afirma el comunicado de la APM, es “totalmente incompatible con el sistema democrático que un partido, sea el que sea, trate de orientar y controlar el trabajo de los periodistas y limitar su independencia”. Puede que los periodistas tengan que afrontar otras presiones en su quehacer diario, pero el hecho de que una asociación de la prensa haya tenido que salir al paso del “miedo” que ha generado la actitud avasalladora de algunos miembros de Podemos es un indicador de la gravedad de la situación.

Si la actitud de señalar con el dedo, lanzar descalificaciones e insultos a través de las redes sociales y, por supuesto, el acoso personal, son incompatibles con una actitud democrática, el hecho de ejercer esas presiones contra quienes tienen en la sociedad la función de informar y de ejercer y estimular la crítica es especialmente grave.

La Prensa defiende su libertad

prensa podemosLos grandes medios españoles han reaccionado al comunicado de la Asociación de la Prensa de Madrid poniendo el valor la necesidad de un periodismo libre y rechazando cualquier presión. 

Uno de los peligros que señala el comunicado de la APM es que muchos periodistas, afectados por las presiones de Podemos, acaben recurriendo a la autocensura. La situación sería entonces muy penosa ya que, bajo una apariencia de libertad, se establecería una visión única e incuestionable de la realidad. Como recuerda la Asociación de la Prensa de Madrid, “solo unos medios firmes en la defensa de la libertad de expresión pueden frenar las tentaciones de los poderosos de eludir la rendición de cuentas a la que están obligados en una democracia como la nuestra”.

Uno de los rasgos comunes de los totalitarismos y populismos es la vieja obsesión por controlar a la prensa

Es necesario que algunos reflexionen seriamente acerca de la necesidad de garantizar un respeto y libertad de acción a los periodistas, no solo mediante la protección de las libertades de expresión y de información, sino también mediante una actitud cívica que requiere ser inculcada a través de la educación y de la supresión de actitudes desmesuradas. Al fin y al cabo, como recuerda el comunicado de la APM, la crítica al poder es legítima y, cabe decir, uno de los rasgos principales del Periodismo. Si alguien considera que algún periodista o medio de comunicación se ha excedido, puede recurrir al derecho de rectificación, como también recuerda la APM a Podemos. Ejercer una crítica razonable nada tiene que ver con el insulto y el acoso.

Foto de portada: Pablo Iglesias, secretario general de Podemos,  señalando con el dedo desde su escaño del Congreso de los Diputados. Agencia EFE.
más
Vídeos

Cómo hacer inalámbricos tus dispositivos

El Debate de Hoy

Vídeos

¿Me hago de Spotify Premium? Autoentrevista de Ramos. El periodismo, títere al servicio del deportista ¿Me compensa tener Amazon Prime? Qué contrato: ¿Movistar o Vodafone? Los asalariados del «procés»

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.