El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
M
Medios

Asistentes de voz . Así son los ayudantes digitales que todas las empresas quieren tener

crubio | 21 de julio de 2018

Medios

Juan Pedro Alcázar Contreras: «Encarna poseía una facultad innata casi salvaje para conectar con el oyente». El audímetro se pone serio: adiós a los programas exprés Las plataformas son los nuevos canales temáticos Las ‘muñecas rusas’ de la televisión La vanguardia digital de la televisión ¿Qué hemos aprendido de la TV en el año de las pantallas?

Desde la llegada de Siri en 2011 hasta la implantación de Aura por parte de Movistar en 2018, la mayoría de las empresas tecnológicas han apostado por los asistentes de voz para hacer más fácil la vida del usuario. Aunque no todo son ventajas. 

Asistentes de voz: aplicaciones que utilizan el procesamiento del lenguaje natural para responder preguntas, hacer recomendaciones y realizar acciones mediante la delegación de solicitudes hacia un conjunto de servicios web. Esa es la definición más real que podemos encontrar de una nueva tecnología que tiene todas las papeletas de ser la gran triunfadora de un futuro cada vez más cercano. Dar órdenes a una máquina y conseguir resultados adaptados a la persona que habla.

Como todo avance, tiene sus inconvenientes. El más importante es el de la privacidad. Los asistentes de voz están en permanente escucha en todos los terminales esperando su invocación (¡Hola, Siri!) y eso ha generado mucha controversia acerca de si pueden escuchar otras cosas que nada tienen que ver con órdenes directas. En España, un caso parecido, aunque sin asistente de voz de por medio, fueron las escuchas producidas a través de la app de LaLiga que la propia institución confirmó.

 Siri 

El asistente de voz de Apple no es una idea original de la empresa norteamericana. Nació en 2007 por medio de la empresa SRI Venture Group y empezó a crecer a base de capital riesgo hasta que acabó en manos de Apple, eliminando todo tipo de competencia y ganando años de exclusividad. Como todo lo que toca Apple, su crecimiento fue exponencial. En 2011 se anuncia su presencia en el iPhone 4S y, desde ese momento, todos los dispositivos de la manzana mordida incorporan esta tecnología.

 Google Assistant

El asistente de voz de Google nace en mayo de 2016. En un principio solo estuvo disponible en los dispositivos propios de Pixel, hasta que finalmente llegó a todos los dispositivos con sistema operativo Android. Otro motivo más que ha llevado a la Comisión Europea a multar a Google por prácticas ilegales.

¿Todavía no sabes toooodo lo que tu Asistente de Google puede hacer por ti? ¡Entra en https://t.co/mzNo62YRjq y descubre cómo sacarle el máximo partido! ? pic.twitter.com/9XgY08GFGd

— Google España (@GoogleES) November 30, 2017
 

 Cortana

Microsoft bautizó en 2014 a su asistente de voz con el nombre de un personaje del videojuego Halo. Cortana llegó con Windows 10 y todas las mejoras que, por fin, ofrecía el sistema operativo con más penetración del mercado pero con peores opiniones del consumidor por su ralentización con el paso del tiempo.

Pídele lo que necesites, #Cortana es tu asistente https://t.co/gyoRnUjcH8 pic.twitter.com/kERVEfH8YI

— Microsoft España (@MicrosoftES) July 4, 2016

 Alexa

Amazon puso en marcha su asistente de voz en 2014. Igual que hizo con Kindle, esta vez lanzó su nuevo juguete acompañado de un altavoz llamado Amazon Echo, que permitía interactuar directamente con el consumidor. Aunque solo admite ordenes en inglés, alemán y japonés, el problema llegó para la empresa de Jeff Bezos cuando se acusó a la publicidad en televisión de lanzar mensajes a Amazon Echo para realizar compras de productos en Amazon.

"¡Hola, Cortana!, abre Alexa", colaboración inédita entre Microsoft y Amazon https://t.co/nMf3IEyDSL pic.twitter.com/5YnWBUnAn4

— Microsoft España (@MicrosoftES) August 30, 2017
 

 Bixby

Uno de los últimos asistentes de voz en llegar al mercado. Lo hizo en 2017 junto al Samsung Galaxy S8. La compañía coreana resucitó una antigua patente de 2012, S Voice, con un resultado algo más aceptable. Su principal problema son los idiomas, ya que solo entiende inglés, coreano y chino, pero no está disponible en inglés americano, ya que los desarrolladores no han logrado que identifique el acento.

Inteligencia Artificial con sentido ?#Bixby es el asistente virtual que contextualiza y aprende de ti. #GalaxyS8 #UnboxYourPhone pic.twitter.com/7JD1EJ7oY9

— Samsung España (@SamsungEspana) March 29, 2017

 Aura

Movistar también se ha unido a la fiesta de los asistentes de voz. Aura pretende potenciar sus contenidos y facilitar el acceso al usuario de sus servicios. Fútbol, cine, series… a una orden de voz. Eso sí, Movistar utilizará el verano para dar a conocer el sistema en sus tiendas bandera y, posteriormente, lo implantará en las casas, aunque no ha confirmado que el asistente llegue acompañado de una nueva subida de precio.

Di hola al asistente virtual que te permite hablar con Movistar https://t.co/s1iDL5YSUE #HolaAuraQuéTal pic.twitter.com/MlB780qcMW

— Movistar España (@movistar_es) July 3, 2018
más
Vídeos

Cómo hacer inalámbricos tus dispositivos

El Debate de Hoy

Vídeos

¿Me hago de Spotify Premium? Autoentrevista de Ramos. El periodismo, títere al servicio del deportista ¿Me compensa tener Amazon Prime? Qué contrato: ¿Movistar o Vodafone? Los asalariados del «procés»

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.