El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
M
Medios

Paloma Gómez Borrero . La periodista que vio al Espíritu Santo en la Plaza de San Pedro

Rafael Ortega | 27 de marzo de 2017

Medios

Juan Pedro Alcázar Contreras: «Encarna poseía una facultad innata casi salvaje para conectar con el oyente». El audímetro se pone serio: adiós a los programas exprés Las plataformas son los nuevos canales temáticos Las ‘muñecas rusas’ de la televisión La vanguardia digital de la televisión ¿Qué hemos aprendido de la TV en el año de las pantallas?

Paloma era mi hermana espiritual y, desde mi llegada a Roma como corresponsal de Radio Nacional de España, supo acogerme y acompañarme en momentos duros y complicados, como el 23-F, que vivimos juntos en Tokio, durante el viaje del Papa a Japón, o el posterior atentado del 13 de mayo del mismo año en la Plaza de San Pedro.

16 de octubre de 1978. El cardenal Felice, secretario del Cónclave, anuncia desde el balcón central de la Basílica de San Pedro la gran noticia:
-Tenemos Papa: Eminentísimo y Reverendísimo Señor Cardenal Karol Wojtyla.
El cardenal lo hace con la pronunciación polaca:”Woitigua”, y Paloma Gómez Borrero, entonces corresponsal de TVE, sentada  a mi lado -a la sazón corresponsal de RNE- grita:
-Un Papa negro, ¡tenemos un Papa negro!
Y el que esto escribe, da un codazo a Paloma y dice:
– Es polaco, es polaco… y nada más, porque no sabía mucho de Karol Wojtyla. Paloma me mira extrañada y en ese momento pasa por delante de nosotros una paloma.
– ¡Señores telespectadores -grita Paloma- he visto al Espíritu Santo volando por la Plaza de San Pedro!

Aunque parezca broma, que no lo es, Paloma vio al Espíritu Santo. Ello lo expresó de esa forma y creyó entonces firmemente que la tercera persona de la Trinidad se había hecho presente allí y en la elección certera de un Papa, san Juan Pablo II, que en sus 26 años de Pontificado marcó toda una época en la historia de la Iglesia.

Ahora, Paloma ya está en la Casa del Padre y seguro que está junto a su adorado Karol Wojtyla comentando todas las vicisitudes de su profesión y de las crónicas que envió desde Roma y desde muchos países. Unas crónicas con un lenguaje fácil que acercaron al público una información tan complicada en muchas ocasiones.

José María Calviño llegó a la Dirección General de RTVE, tras el triunfo del PSOE en 1982. Su primera orden fue cesar a Paloma, una orden que nos extrañó a todos, y se le ofreció un puesto en Atenas, que naturalmente no aceptó

Podría contar centenares anécdotas que vivimos juntos. Paloma era mi hermana espiritual y, desde mi llegada a Roma como corresponsal de Radio Nacional de España, supo acogerme y acompañarme en momentos duros y complicados, como el 23-F, que vivimos juntos en Tokio, durante el viaje del Papa a Japón, o el posterior atentado del 13 de mayo del mismo año en la Plaza de San Pedro.

Paloma Gómez Borrero llegó a TVE en 1975 como corresponsal colaboradora para sustituir durante unos meses al titular nombrado, José Antonio Plaza, que no pudo ocupar su puesto en la Ciudad eterna a causa de una enfermedad. Un año más tarde, en diciembre de 1976, fue nombrada titular de TVE junto a Javier Pérez Pellón. Desde entonces, fue un ejemplo para todos los corresponsales -fue la primera mujer corresponsal de TVE- por su calidad humana y profesional, repito, hasta que José María Calviño llegó a la Dirección General de RTVE, tras el triunfo del PSOE en 1982. Su primera orden fue cesar a Paloma, una orden que nos extrañó a todos, y se le ofreció un puesto en Atenas, que naturalmente no aceptó. Pero, como ella había declarado recientemente en una entrevista a ABC: “Te pueden jubilar las circunstancias, es decir,  la salud, que te falle la voz o tengas que ir en silla de ruedas, bastón y comiendo sopitas, pero yo sigo en la brecha«.

Nada más salir de TVE, pasó a COPE y siguió dando ejemplo a todos. Tuve la oportunidad de compartir con ella cuatro cónclaves y más de un centenar de viajes y, como decía antes, gracias a ella, conocimos el lado más humano de los Papas. Siempre explicando, con su voz dulce e incontenible, las claves de la Iglesia Universal.

En 2012, abandonó la corresponsalía de COPE y fue sustituida por otra excelente profesional, Paloma García Ovejero, actual subdirectora de la Sala de Prensa del Vaticano.

-Tiene gracia, me decía con gran sentido del humor. Han pasado de Paloma Gómez Borrero a Paloma García Ovejero.

Hasta que ingresó en el clínica donde ha fallecido, además de escribir y colaborar en la radio, participaba en el programa Amigas y conocidas de TVE. Nunca dejó la información de la Santa Sede y lo que muchos no saben es que participó como actriz en algunas películas italianas, siendo compañera de reparto del mismísimo Marcello Mastroiani.

Un beso, Paloma. Cuídanos desde el Cielo y acuérdate de que mi hija se llama Natalia Paloma por tu culpa.

Foto de portada: CEUMEDIA
más
Vídeos

Cómo hacer inalámbricos tus dispositivos

El Debate de Hoy

Vídeos

¿Me hago de Spotify Premium? Autoentrevista de Ramos. El periodismo, títere al servicio del deportista ¿Me compensa tener Amazon Prime? Qué contrato: ¿Movistar o Vodafone? Los asalariados del «procés»

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.