El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
N
Nacional

Roger Torrent . Personalidad y estilo propio para la nueva generación que toma el relevo

Rafael de Ribot | 22 de enero de 2018

Nacional

Y Torra cogió su fusil… amarillo La inevitable refundación del centro-derecha La manifestación independentista o la demostración de la locura separatista El interrogatorio a Trapero evidencia el delito de sedición Cuando Trump encontró a Kim… y no pasó (casi) nada Franco enterrará a Sánchez: la inhumación en El Pardo es el enésimo engaño

El nuevo presidente del Parlament de Cataluña es un hombre de partido. Roger Torrent empezó en la política a los 19 años y ocho después ya era alcalde de su pueblo. Las cartas están marcadas en una institución donde una nueva generación se abre paso.

El relevo en la presidencia del Parlament de Cataluña tuvo más de un protagonista. El primero fue Ernest Maragall. El hermano del expresidente de la Generalitat aprovechó que en esta ocasión los focos le apuntaban a él para saltarse su papel de secundario y pronunciar un discurso más propio del pleno en que se produjo la fallida declaración de independencia que de constitución de la Cámara. El estilo brusco de Maragall hizo que contrastara aún más la posterior intervención del nuevo presidente de la Cámara, el republicano Roger Torrent, marcada por una llamada al entendimiento para “coser la sociedad catalana”.

Una investidura no presencial y un president a distancia son jurídicamente impensables

Son muy pocos los que saben el nombre de la persona que preside su Parlamento autonómico, así que resulta aún más extraño ponerle rostro a cualquier otro presidente. Pero la situación política en Cataluña ha situado en el primer plano de la actualidad a la anterior presidenta, Carme Forcadell, por las decisiones adoptadas por la mesa y las trifulcas protagonizadas con la oposición. Así que ahora son muchos los que se preguntan quién es su sustituto y qué cabe esperar de él.

Para los catalanes, Torrent no es un desconocido. En la última legislatura adquirió una notable notoriedad ejerciendo como portavoz adjunto del grupo de Junts Pel Sí. Esto significa que dio la cara justificando uno tras otro los pasos que se fueron dando por parte de la mayoría parlamentaria y que desembocaron en el pleno del 27 de octubre en el que se aprobó la declaración de independencia. Roger Torrent actuó de escudero de Marta Rovira. No en vano es una persona de plena confianza de la secretaria general de Esquerra Republicana, con la que ha participado de forma activa en las negociaciones poselectorales.

Honrat i agraït per ser escollit el 15è President del @parlament_cat. Conjurem-nos per recuperar les institucions del país i tornar-les a posar al servei de la ciutadania el més aviat possible. Faré de la democràcia i la convivència els pilars del meu mandat. pic.twitter.com/nM4KQ7cZ7J

— Roger Torrent ? (@rogertorrent) January 17, 2018

El pacto de legislatura entre Junts per Catalunya y ERC dejaba en manos del partido de Junqueras la elección del presidente de la Cámara. La primera opción fue volver a poner en el cargo a Carme Forcadell, pero la negativa de la expresidenta obligó a buscar una alternativa. Torrent no fue la segunda opción. Con la idea de situar a Rovira en el gobierno, Torrent estaba predestinado a llevar las riendas del grupo parlamentario. Pero el riesgo a tener que hacer frente a imputaciones judiciales hizo que no hubiera voluntarios para la presidencia. En este contexto ha sido donde ha tenido que dar un paso al frente de los políticos de partido.

Roger Torrent, de 38 años, es el presidente más joven de la historia en el Parlament de Cataluña. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, pronto pasó de la teoría a la práctica. Con tan solo 19 años entró a militar en las juventudes de Esquerra Republicana y un año después fue elegido concejal en su pueblo, Sarrià de Ter. Ocho años después ya era alcalde. Como primer edil, antes de conseguir la mayoría absoluta ha tenido que gobernar en coalición. Y su primera opción no han sido siempre las otras fuerzas soberanistas.

El nuevo presidente del Parlament ha demostrado en su etapa municipal que es un político con personalidad y con un estilo propio. Pero principalmente es un hombre de partido. Es el motivo por el que lo han elegido y por el que ha aceptado. Y es sobre todo en esta clave en la que hay que leer, y adquiere mayor interés, su discurso de aceptación del cargo.

La preceptiva ronda de contactos del nuevo presidente del Parlament con los diferentes grupos parlamentarios no ha dado sorpresas. Las cartas estaban marcadas. Pero el compromiso de los republicanos era, en primer término, apoyar el intento de investidura de Puigdemont y, en segunda instancia, al candidato de la lista independentista más votada. Después del trompazo del 27-O, una nueva generación se abre paso.

Foto de portada: Roger Torrent, momentos después de ser elegido presidente del Parlament de Cataluña el 18 de enero de 2018.
más
Política

Y Torra cogió su fusil… amarillo

Jorge del Corral

Quim Torra ha ordenado descolgar los lazos amarillos de los edificios públicos. El presidente de la Generalitat dispara para seguir haciendo ruido y se esconde tras el humo. Sánchez no da la cara y es el Poder Judicial el que defiende el Estado de derecho.

Política

La inevitable refundación del centro-derecha La manifestación independentista o la demostración de la locura separatista El interrogatorio a Trapero evidencia el delito de sedición Cuando Trump encontró a Kim… y no pasó (casi) nada Franco enterrará a Sánchez: la inhumación en El Pardo es el enésimo engaño

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.