El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
R
Religión

El nuevo cardenal Bocos . Una apuesta del Papa por la renovación de la vida religiosa

José Francisco Serrano Oceja | 18 de julio de 2018

Religión

Luis Argüello: «No es suficiente formar personas, si se acepta de manera acrítica el entramado institucional del ‘capitalismo neoliberal’» La silenciosa reforma del Vaticano que lideran mujeres y laicos Medjugorje, un nuevo respaldo del Papa a las apariciones La huida rocambolesca de san Juan de la Cruz Una alegría en observación Destruir a este sacerdote

El papa Francisco ha creado cardenal a Aquilino Bocos, sacerdote claretiano al que le une una estrecha relación y un objetivo común. Ambos están convencidos de la necesidad de renovar e impulsar la vida religiosa y los carismas de la Iglesia.

En las primeras declaraciones del hoy cardenal Bocos, nada más enterarse de que el papa Francisco le había creado cardenal, el padre Aquilino no hacía más que insistir en que la vida religiosa no está muerta, que la vida según los carismas de la perfección cristiana tiene futuro. Y tiene razón, aunque algunos números parece que le lleven la contraria. Pero este argumento contrario es más una cuestión de perspectivas. El más o el menos no cambia la especie, que decían los clásicos. Y el padre Aquilino Bocos es un especialista en esa especie tan necesaria a la Iglesia como es el carisma y los carismas. Quizá sea esta no solo la razón, sino el carácter de la designación de este claretiano que fue superior general de su congregación en dos períodos, 1991 y 2003. Porque una Iglesia sin carismas no es Iglesia, y los carismas han nacido en la historia, se han desarrollado y perfeccionado a través del testimonio de personas singulares. El padre Aquilino, sin lugar a dudas, es una de esas personas singulares.

Cardenal Aquilino Bocos Merino, CMF ¡Enhorabuena! pic.twitter.com/v4eOPJxbk5

— Claretianos Santiago (@cmfsantiago) June 28, 2018

La birreta cardenalicia al padre Aquilino, claretiano, modelo del ser claretiano -con perdón de quien escribió hace poco una novela en la que retrataba de forma sorprendente el noviciado de los claretianos en Madrid-, es una birreta concedida a la vida religiosa y a los religiosos. Es cierto que el Papa conocía al padre Aquilino de los encuentros en Roma y América con motivo de la Unión de Superiores Generales. Y que el padre Aquilino había trabajado en la Conferencia del Episcopado Latinoamericano en la elaboración de documentos teológicos de referencia. Es cierto que, según ha confesado el nuevo cardenal, habían sido muchas las horas que había hablado con el cardenal Bergoglio sobre el pasado, el presente y el futuro de la vida religiosa. El cardenal Bocos es una de las personas que más han pensando la renovación de la vida religiosa desde el Concilio Vaticano II. Y eso el Papa lo sabía. La sintonía profunda entre el Papa y el hoy cardenal Bocos radica en la apuesta por la renovación de la vida religiosa, de la vida consagrada. Esa renovación también lo es de los carismas. La relación, por tanto, entre un jesuita y un claretiano, entre jesuitas y claretianos, se ha estrechado con esta designación.

Los nuevos cardenales . Hombres de acción para ayudar al Papa en su tarea renovadora

La larga trayectoria de este hombre, que se caracteriza por la humildad y la sencillez, comienza en el vallisoletano pueblo de Canillas de Esgueva hace ochenta años. La importancia de los estudios para los religiosos no solo está contrastada en su trayectoria biográfica. Fue durante muchos años director de la revista Vida Religiosa, una publicación referente en este ámbito, fundador del Instituto de Vida Religiosa y director de la Escuela de Formación Teológico-Catequética Regina Apostolorum. Además, ha sido presidente de la FERE, la federación de los religiosos dedicados a la enseñanza.

Por último, no debemos olvidar la larga historia de presencia de cardenales claretianos en Roma, como Arcadio María Larraona y Arturo Tabera.

Luis Ladaria, otro cardenal español


El papa Francisco también ha creado como nuevo cardenal de la Iglesia a Luis Ladaria. En EL DEBATE DE HOY desgranamos la relevancia de su figura en este perfil:
El nombramiento del cardenal Ladaria . La defensa de las raíces y razones de la fe
Imagen de portada: El cardenal Bocos tras la ceremonia en el Vaticano | Agencia EFE
más
Religión

¿Se puede demostrar la fe?

El Debate de Hoy

Religión

Adiós al misionero en la jungla, hola al vecino comprometido en la ciudad Católicos y protestantes: qué diferencias hay Religión, un tema del que nadie quiere hablar Curiosidades de la Catedral de la Almudena en su Año Jubilar “Dios en la poesía actual”. La vigencia de un tema olvidado

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.