El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
R
Religión

Siete falsedades sobre la financiación de la Iglesia que su web de transparencia desmiente

Ignacio Urquijo Valdivielso | 16 de mayo de 2017

Religión

Luis Argüello: «No es suficiente formar personas, si se acepta de manera acrítica el entramado institucional del ‘capitalismo neoliberal’» La silenciosa reforma del Vaticano que lideran mujeres y laicos Medjugorje, un nuevo respaldo del Papa a las apariciones La huida rocambolesca de san Juan de la Cruz Una alegría en observación Destruir a este sacerdote

Internet nos posibilita información, pero por toneladas; saber discernir y encontrar la más cercana a la verdad no es fácil. Además, el exceso de información causa el efecto contrario: desinforma. A esto se añade la enorme cantidad de información sesgada, unas veces, superflua, otras, y realmente falsa en muchísimos casos, que genera bulos, mitos y rumores que se expanden por la red de forma inmediata y producen alarmas y daños colaterales en muchos ámbitos y sectores sociales.

Algo, o mucho, de esto le ocurre a la Iglesia. Para informar de manera veraz y atajar falsas informaciones, tenemos el renovado portal de transparencia de la Iglesia Católica: Transparenciaconferenciaepiscopal.es

En esta web, junto a mucha más información, encontramos los datos reales que desmontan las falsedades y mitos recurrentes sobre nuestra Iglesia. Con esa información, con esos datos, el vídeo que aparece en la web nos explica lo siguiente:

  • El Estado paga miles de millones anualmente a la Iglesia. Falso. La Iglesia recibe del Estado únicamente la cantidad que los contribuyentes aportan al marcar la casilla correspondiente a la Iglesia en su declaración de IRPF.
  • El resto de confesiones religiosas no recibe ninguna asignación por parte del Estado. Falso. El resto de confesiones cuenta con una asignación directa por parte del Estado.
  • La Iglesia se lucra con los fondos para los colegios concertados. Falso.  El dinero no va a parar a la Iglesia, sino a cada colegio en particular, que puede ser de cualquier confesión religiosa o laico.
  • La Iglesia tiene una posición privilegiada en hospitales, cárceles y ejército. Falso. La legislación contempla que una persona enferma o encarcelada tiene derecho a atención religiosa. En España, la religión mayoritaria es la católica y esa es la razón por la que hay un predominio de capellanes católicos en estas instituciones.
  • La Iglesia Católica es la única entidad en España que no paga IBI. Falso. Según la Ley de Mecenazgo, las instituciones que desarrollan una labor beneficiosa para el Estado quedan exentas del pago del IBI. Otras entidades exentas son, por ejemplo, las ONG, federaciones deportivas, sedes de partidos políticos, de sindicatos y de la comunidad hebrea y musulmana.
  • Solo el 2% del dinero que recauda la Iglesia va a parar a Cáritas. Falso. Cáritas forma parte de la Iglesia y el 65% de su dinero procede de ella.
  • Todo el dinero aportado por el Estado a la Iglesia va a parar a sacerdotes y obispos. Falso. Lo recaudado es recibido por la Conferencia Episcopal y se reparte entre las 69 diócesis españolas y el arzobispado castrense. Y el mayor porcentaje de los fondos se destina a actividades asistenciales y pastorales.

Todo esto, y más información sólida y exhaustiva, lo encontramos en el nuevo portal, que sustituye al anterior. Es un gran acierto que se haya hecho el esfuerzo de realizar este portal informativo, porque es tan necesario como agua de mayo.

Es un portal muy bien realizado, funcional en su estructura, claro en su diseño y de fácil acceso y manejo. Tiene seis secciones: -Quiénes somos, -Oficina de transparencia, -Financiación de la Iglesia, -Actividad de la Iglesia, -Normativa de aplicación y la más nueva: -Contacto y sugerencias. En palabras de la responsable de la Oficina de Transparencia, Ester Martín, se destaca la inclusión del apartado «Contacto» para responder dudas sobre la información publicada en el portal y para que los ciudadanos presenten sugerencias de contenidos. Esta novedad del apartado de contacto es muy importante, pues facilita el encuentro con las personas y los medios interesados para resolver cualquier duda que se tenga y para ampliar y mejorar la información que se pone a disposición. Es también muy positivo para todos que el nuevo portal técnicamente posibilite el acceso desde los diversos soportes, tales como ordenador, tableta, móvil…

Este portal de transparencia de la Iglesia es fruto de la Oficina de transparencia y rendición de cuentas de entidades canónicas de la Conferencia Episcopal Española. Y tiene como misión acercar la Iglesia a la sociedad, impulsando acciones y medidas de trasparencia y buen gobierno económico en la Conferencia Episcopal y sus obras y también en todas las entidades que dependen de ella. Asesora a las diócesis, revisa los sistemas contables, elabora la Memoria Anual de Actividades y se somete a revisión de auditorías internacionales. Con este motivo, la Conferencia Episcopal ha firmado un acuerdo de colaboración con la ONG Transparencia Internacional España, en el que se han marcado distintos compromisos para la mejora de la transparencia, tanto en la Conferencia Episcopal como en todas las diócesis.

Elvira Lindo y su crítica a la Semana Santa

Luis Núñez Ladevéze explica que lo reprochable no es la opinión de Elvira Lindo, sino el arrogante individualismo con que justifica la cerrazón ante la evidencia.

Con este portal de transparencia se va a conseguir una mayor visibilidad y actualidad, facilitando el acceso a todos y cumpliendo el objetivo de rendir cuentas a toda la sociedad, mostrando de forma clara y completa cuáles son los recursos de la Iglesia y a qué fines los dedica.

Imagen de portada: Web Transparenciaconferenciaepiscopal.es
más
Religión

¿Se puede demostrar la fe?

El Debate de Hoy

Religión

Adiós al misionero en la jungla, hola al vecino comprometido en la ciudad Católicos y protestantes: qué diferencias hay Religión, un tema del que nadie quiere hablar Curiosidades de la Catedral de la Almudena en su Año Jubilar “Dios en la poesía actual”. La vigencia de un tema olvidado

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.