El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
R
Religión

El Vaticano pasa a la ofensiva en la protección de menores . El Papa advierte del riesgo online

Antonio Olivié | 16 de octubre de 2017

Religión

Luis Argüello: «No es suficiente formar personas, si se acepta de manera acrítica el entramado institucional del ‘capitalismo neoliberal’» La silenciosa reforma del Vaticano que lideran mujeres y laicos Medjugorje, un nuevo respaldo del Papa a las apariciones La huida rocambolesca de san Juan de la Cruz Una alegría en observación Destruir a este sacerdote

ROMA (ITALIA) | Uno de cada cinco menores de la Unión Europea sufre algún tipo de abuso sexual, la mayoría por parte de personas cercanas. El papa Francisco quiere que el Vaticano lleve la iniciativa en la estrategia común en internet para proteger a los más pequeños de un fenómeno que crece cada día. Se trata de buscar soluciones “técnicas, educativas y policiales”.

Interpol, representantes del Gobierno inglés y del italiano, así como de empresas como Facebook o Twitter se han unido a miembros del Vaticano para trabajar por una estrategia común en la red para defender a los menores. El acoso, los chantajes online, la violencia, la pornografía… Las personas más vulnerables necesitan que haya un cierto control de la red y, en esa tarea, el Vaticano quiere llevar la iniciativa. protección de menores

TEXTO: Discurso del Papa Francisco sobre la protección de los menores en internet https://t.co/JnUOlI3trw

— ACI Prensa (@aciprensa) October 6, 2017

Este mes de octubre, la Pontificia Universidad Gregoriana ha acogido un encuentro con representantes de gobiernos, Policía y empresas de alta tecnología para aportar soluciones a un problema global. Según datos de la Unión Europea, uno de cada cinco menores, de los 27 países que la integran, sufre algún tipo de abusos sexuales, la mayoría por parte de personas cercanas, en las que confían. A esta realidad se suma el hecho de que muchos de los delitos contra los menores en internet se cometen desde servidores en países extranjeros, con técnicas que mejoran día a día para escapar al control policial.

Un fenómeno en continuo crecimiento

Hans Zollner, responsable del Centro para la Protección de Menores de la Universidad Gregoriana, asegura que la situación es bastante grave. “En mis encuentros con representantes de gobiernos, ministerios e incluso Policía de varios países del mundo he percibido que están impresionados por la cantidad de material y el alcance de un fenómeno cada día más horrible. Por ejemplo, sabemos que el ‘sexting’ o el enviar imágenes de uno mismo o de otras personas, desnudos o en actitud provocativa, está en continuo crecimiento».

El Papa, con la comisión de protección de menores. Dice que los abusos sexuales de clérigos son un grave problema. No reconocerlo también https://t.co/khnRf3sLGv

— Alfa y Omega (@alfayomegasem) September 21, 2017

También se estudia la relación entre las redes sociales y la explotación de personas, especialmente niñas del tercer mundo. Es un fenómeno que exige una solución planificada y coordinada, con autoridades y empresas. De hecho, el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, aseguraba que “estamos alcanzando unos niveles de gravedad asombrosos, la dimensión y la velocidad de la difusión de estos delitos superan la propia imaginación”.

Parolin se ha mostrado especialmente preocupado por cómo las amenazas digitales pueden castigar especialmente a los menores que viven en la marginalidad, en la periferia. “Normalmente son los más desprotegidos y son objeto preferencial de las redes de explotación organizadas online a nivel mundial”.

✝️ "El “ande yo caliente, ríase la gente” cada vez está más generalizado". @Pontifex_es y la cultura del descarte. https://t.co/eUwKq3LwZP

— El Debate de Hoy (@eldebatedehoy) June 12, 2017

Ante esta realidad, que preocupa profundamente a la Iglesia, la Universidad Gregoriana ha buscado la colaboración de instituciones de renombre internacional en esta causa. Entre ellas, la de WeProtect, una iniciativa del Gobierno británico para defender a los menores en la red. También ha contado con el ‘Telefono Azzurro’, una organización no gubernamental italiana que trabaja en el mismo campo. Y, sobre todo, han colaborado con empresas tecnológicas, como Facebook o Twitter, para buscar soluciones prácticas a través de las redes sociales.

Soluciones para la protección de menores

Se trata de buscar soluciones “técnicas, educativas y policiales” para frenar los delitos que ponen en peligro a los más pequeños. Como asegura Hollner, “nuestro objetivo es planificar qué es lo que se puede hacer trabajando en común con las fuerzas del orden, las empresas, las compañías que ofrecen servicios online y las redes sociales y el mundo político”.

En la gestión del congreso celebrado en la Universidad Gregoriana ha tenido parte activa el padre Lombardi, exportavoz de la ‘Sala Stampa’ del Vaticano. Actualmente, preside la Fundación Ratzinger, una entidad que tiene otros intereses, pero ha colaborado con los organizadores. Su experiencia, junto al Papa emérito, al abordar algunas de las crisis de la Iglesia en relación a los menores le dejó conmovido y ha querido respaldar este encuentro en Roma.

Cristina Noriega, @MedicinaCEU, explica las causas de la #sobreproteccion de los #padres a los #menores. #db https://t.co/wulq5TP9nv

— El Debate de Hoy (@eldebatedehoy) September 21, 2017

El papa Francisco ha seguido muy de cerca este encuentro internacional y lo ha respaldado con una recepción a todos los asistentes en el último día del encuentro. Más allá de condenar los abusos y de mostrarse a la defensiva, el Papa quiere que la Iglesia tenga un papel activo en la protección de menores, especialmente en evitar “que se subestime” la gravedad de estos problemas.

Y es que uno de los riesgos detectados estos días en Roma es la falta de sensibilidad de muchos padres. Al no ser nativos digitales, desconocen el riesgo que entraña el mal uso de internet para sus hijos.

Imagen de portada: El papa Francisco, junto a un grupo de niños. El Pontífice quiere que el Vaticano lleve la iniciativa en la protección de menores.
más
Religión

¿Se puede demostrar la fe?

El Debate de Hoy

Religión

Adiós al misionero en la jungla, hola al vecino comprometido en la ciudad Católicos y protestantes: qué diferencias hay Religión, un tema del que nadie quiere hablar Curiosidades de la Catedral de la Almudena en su Año Jubilar “Dios en la poesía actual”. La vigencia de un tema olvidado

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.