Cándida Filgueira Arias | 17 de octubre de 2017
La Formación Profesional es una opción educativa vocacional cuyos objetivos están destinados a que los jóvenes integren y adquieran las competencias necesarias para el ejercicio activo de una profesión, favoreciendo la actualización de quienes están desarrollando dicha actividad laboral o de los que, en situación de desempleo, se estén formando para favorecer el cambio hacia otros derroteros y oportunidades en el mercado laboral.
Una buena gestión en Formación Profesional es imprescindible para que el devenir de las empresas adquiera rendimientos óptimos, integrando a profesionales altamente cualificados. En este sentido, podemos decir que la oferta de ciclos formativos en estas enseñanzas debe ser flexible y adaptable para que ofrezca los medios adecuados y pertinentes hacia un entorno laboral cuyo carácter es altamente cambiante, como consecuencia de un entorno y contexto cada vez más globalizado y competitivo.
Las #starup crecen y eso es bueno para la #economia española. Lo explica @stefaniec1971 #dbhttps://t.co/9BhJczdjMT
— El Debate de Hoy (@eldebatedehoy) September 7, 2017
Por otro lado, la necesidad de satisfacer y atender a la formación en cualificación profesional de nuestros jóvenes, en un contexto social de cambio en el modelo económico actual; la demanda e implicación que se constata en la participación de los sectores sociales y económicos en relación a la oferta formativa en Formación Profesional; y, finalmente, el deseo de colaboración con las administraciones en la elaboración de propuestas para paliar el impacto social de la crisis, con el propósito de superación de la misma, resultan hoy por hoy los tres pilares básicos sobre la reflexión en torno a las competencias y capacidades requeridas del sistema educativo en los planes de estudio de la Formación Profesional.
Tal y como deviene nuestra sociedad en relación al progresivo envejecimiento de la población, prolongar la vida laboral supone el camino hacia la viabilidad en el desarrollo de nuevas cualificaciones que favorezcan y satisfagan las demandas de los sectores productivos, así como los procesos de innovación tecnológica que puedan desarrollarse. En esta línea de argumentación, hay que resaltar que los objetivos propuestos en relación a la transparencia, reconocimiento y calidad de las competencias y cualificaciones en Formación Profesional, tal y como se contemplan en el Marco Europeo de Referencia para la Garantía de la Calidad de la Enseñanza y de la Formación Profesional, están orientados al desarrollo y planificación de instrumentos operativos diseñados para el establecimiento de directrices comunes para los Estados de la Unión Europea en el ámbito de la certificación, reconocimiento, transparencia y movilidad, es decir, para el Marco Europeo de Cualificaciones, Competencias y Ocupaciones (MECCO).
Por otro lado, no debemos olvidar que la tasa de abandono escolar en España se ha incrementado en los últimos 7 años, por lo que debe aplicarse con carácter urgente un plan estratégico de intervención en el que se contemple y especifique la dinámica de transiciones flexibles entre los diferentes planes de estudio y que garantice la coordinación entre ciclos y etapas, con el propósito de atraer a estudiantes hacia la Formación Profesional de Grado Medio.
"Otorgar el monopolio de la #educación al poder político es un tipo de fallo del mercado". #Analisis de @gsanmag #dbhttps://t.co/Y2DmKYt0ud
— El Debate de Hoy (@eldebatedehoy) September 19, 2017
Sin lugar a dudas, hay que reconocer que la cualificación profesional impartida en nuestras aulas constituye un resorte fundamental para preparar a los individuos de nuestra sociedad en los distintos sectores, garantizar el camino de la excelencia profesional, promover la innovación y paliar de forma activa la mano de obra no cualificada.
Para terminar, debemos recalcar que el esfuerzo por hacer de nuestra Formación Profesional un instrumento formativo fundamental para asegurar la igualdad de oportunidades seguirá siendo objeto de cuantos estudios, informes y debates suscite el compromiso de Sociedad y Educación con esta línea de acción educativa.