El Debate de hoy

Síguenos ahora en El Debate

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
D
Deporte

Enrique Castro Quini . Se va el Brujo gijonés que nos enseñó a todos el camino del perdón

Ramón Fuentes | 04 de marzo de 2018

Deporte

LaLiga sin fútbol El lleno vacío que nos deja Pau Gasol Mentiras y excusas del independentismo vasco para desterrar a España en Sevilla El Villarreal y el CEU se gradúan en compromiso social Las claves del fútbol femenino Superliga Europea: la revolución del fútbol, a debate

La muerte de Enrique Castro Quini supone el adiós de una de las personas más relevantes de nuestro fútbol. Con una larga trayectoria entre el Sporting y el Barça de Cruyff, sufrió un secuestro del que enseñó la mejor jugada de su vida: el perdón.

Aún resuena en el Estadio de El Molinón, desde ahora llamado Enrique Castro Quini, el increíble silencio que más de 14.000 personas otorgaron al Brujo en el día de su despedida.

? Te echamos de menos y lideraremos aquellas iniciativas que los sportinguistas ya nos han hecho llegar, con la idea de seguir estando unidos en torno a ti, "Brujo". Como nos decías, hoy mas que nunca: “Hay que ser un equipo" #SiempreQuini pic.twitter.com/u7arJggXn2

— Real Sporting (@RealSporting) March 1, 2018

El 27 de febrero de 2018 uno de los jugadores más importantes del fútbol español y un mito de este deporte durante los años setenta y ochenta decía adiós a sus 64 años de intensa vida, víctima de un infarto de miocardio. Paradojas de la vida, ha sido su corazón tan grande y lleno de bondad el que se ha parado, poniendo fin a casi siete décadas de intensa actividad.

Futbolísticamente hablando, todo se ha dicho acerca de la carrera de Enrique Castro Quini, estudiante de soldador que acabó convirtiéndose en uno de los mejores delanteros de la historia de nuestro fútbol. Quini estuvo 19 temporadas en el fútbol profesional, extensa carrera que repartió esencialmente entre dos clubes: el Sporting de Gijón de sus amores y el Fútbol Club Barcelona, por el que fue fichado en 1980 como un auténtico galáctico.

Hasta siempre, brujo. pic.twitter.com/wlvNbVIOmr

— David Villa (@Guaje7Villa) February 27, 2018

El Brujo, apodo que se le puso por esa magia para marcar goles, volvería a su Sporting natal en 1984 para acabar retirándose en 1987. Después, Quini adoctrinó a los sportinguistas como delegado del club y posteriormente como responsable de relaciones institucionales, cargo que ostentaba en la actualidad. Sus números como delantero son aplastantes, más aún visto desde la perspectiva de los años. El Brujo logró cinco trofeos de máximo goleador de Primera División en cinco ocasiones, a día de hoy, solo superado por Zarra y tuteando a Leo Messi y Cristiano Ronaldo. Además, logró otros dos trofeos más en la Segunda División. Una lucha constante con la vida.

Este corazón grande que Quini enseñaba sin tapujos cada día es todavía más motivo de admiración teniendo en cuenta la difícil vida que tuvo.

Quini, uno de los nuestros ?? https://t.co/6mJN0rLPCK pic.twitter.com/cesmIE6pzs

— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) February 27, 2018

Empezamos por lo acontecido el 1 de marzo de 1981. Ese día Quini había jugado con aquel Barça de Maradona, Marcos, Julio Alberto, su gran amigo Alexanco… ante el Hércules en el Camp Nou. Justo después, se disponía a ir a recoger a su mujer cuando fue secuestrado por dos individuos, comenzando así un cautiverio que duró 25 días hasta que por fin la Policía daba con sus secuestradores en la calle Jerónimo Vicens de Zaragoza y liberaba al Brujo. Sigue en la retina de todos la imagen de un Quini desmejorado saliendo entre lágrimas y su abrazo al entonces presidente del Fútbol Club Barcelona, José Luis Núñez.

Pero jamás Quini tuvo rencor alguno hacia sus dos carceleros, todo lo contrario. El Brujo sufrió el Síndrome de Estocolmo con sus secuestradores, a quienes perdonó desde el momento en que abandonó aquel zulo donde le tuvieron privado de libertad durante 25 días. No solo eso, sino que además renunció a la indemnización que le deberían haber pagado por privarle de este derecho humano. Un síntoma más de la bondad que siempre tuvo, especialmente con los que más lo necesitaban.

Comunicado Oficial: Enrique Castro 'Quini'https://t.co/tkbhSGcfoV#RealMadrid pic.twitter.com/yWysprjDUB

— Real Madrid C.F. (@realmadrid) February 27, 2018

El segundo momento más duro de su vida llegó con el fallecimiento de su hermano Jesús, portero del Sporting del Gijón, en 1993. Y como no podía ser menos, Jesús se marchó también haciendo el bien, regalando al mar ese corazón que también tenía. Jesús perdía la vida en las playas de Cantabria cuando trataba de salvar la vida a un bañista en Pechón.

Y todavía la vida le tenía reservada otra dura prueba al bueno de Quini, otro partido que acabó goleando, como solía hacer en su etapa de futbolista. El Brujo tuvo que hacer frente a dos tratamientos contra el cáncer, uno de cerebro y otro de garganta. Pero ni la quimioterapia, la máquina a la que tenía que estar abrazado durante 24 horas, acabó con su ilusión y las fuerzas por vivir.

El Brujo siguió haciendo magia cada día de su vida, tratando de ayudar a los amigos y los desconocidos sin pedir nada a cambio. Se marcha una de las personas más importantes en la historia de Gijón. Seguro que estos días serán los secuestradores quienes sufran el mismo síndrome que el gran Quini sintió en aquel cautiverio de 25 días. Solo un gran tipo como él es capaz de arrancar estos sentimientos.

Foto de portada: Quini (i) posa junto a Cruyff (d) en el Camp Nou | realsporting.com
más
Deporte

Las apuestas en los eSports: un problema presente (y futuro) para los jóvenes

Daniel Cepeda

Deporte

Las mentiras de Kevin Durant sobre Luka Doncic: España cuida la base de sus canteranos Super Bowl: todos quieren ser Tom Brady Tenemos Fernando Alonso para rato El adiós del Sky y la reformulación del patrocinio ciclista Boca-River, la violenta historia de una rivalidad que no se resuelve en Madrid

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2025 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.